MUNDO

Argentina ratifica condena de Cristina Fernández de Kirchner por corrupción

En un fallo unánime, se mantuvo la condena en relación con 51 licitaciones de obras públicas fraudulentas en la provincia de Santa Cruz

La Corte Suprema de Justicia de Argentina ratificó el pasado lunes la condena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La sentencia se convierte en un hito histórico en el país, ya que Kirchner es la primera exmandataria argentina en recibir una condena firme por corrupción. La decisión se toma luego de la revisión de una apelación presentada por su defensa.

En un fallo unánime, los tres jueces de la Corte, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, mantuvieron la condena por administración fraudulenta en relación con 51 licitaciones de obras públicas en la provincia de Santa Cruz.

Las investigaciones revelaron una defraudación de fondos públicos en favor del empresario Lázaro Báez, quien estuvo vinculado a varias de las obras inconclusas o mal ejecutadas durante el gobierno de Kirchner.

El caso abarca las obras públicas adjudicadas en Santa Cruz, donde se detectaron sobreprecios, retrasos y construcciones sin avances significativos, como montones de piedras y estructuras de hormigón abandonadas.

De las 51 obras, solo 27 fueron finalizadas, lo que refleja la magnitud del perjuicio económico y social.

La corte desestimó, sin embargo, el pedido de la fiscalía para agregar un delito de asociación ilícita a la condena, lo que podría haber duplicado la pena de Kirchner.

Con esta ratificación, la expresidenta pierde la posibilidad de postularse en las elecciones legislativas de septiembre, donde aspiraba a obtener un escaño en la legislatura bonaerense.

A pesar de la sentencia, Kirchner, quien tiene 72 años, podrá solicitar el cumplimiento de la condena bajo arresto domiciliario debido a su edad.

Durante los días previos a la decisión, la exmandataria mantuvo un perfil alto, rodeada de militantes en la sede del Partido Justicialista, donde expresó: “Hay que estar atentos a que me metan presa. Mirá cómo tiemblo”.

La condena se confirma tras un proceso judicial que comenzó con una denuncia presentada por la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, durante los últimos años de la presidencia de Kirchner. A lo largo de la investigación, se destacó el Decreto 54/2009, el cual permitió un mayor encubrimiento en el manejo de los fondos destinados a la obra pública en Santa Cruz.

Además de Kirchner, el tribunal también condenó a otras figuras clave en este caso de corrupción, como el empresario Lázaro Báez y el exsecretario de Obras Públicas, José López, quienes recibirán penas de seis años de prisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas