ESTADOS UNIDOSFARÁNDULANOTICIAS DE CUBA

Arman protestas en Granma por apagones y escasez de alimentos

La población está cansada de los apagones diarios de más de 6 horas, y de que no haya pan y otros productos básicos disponibles

Habitantes del Consejo Popular Santa Rita, en Jiguaní, Granma, protestaron este miércoles en respuesta a los apagones, la falta de alimentos y agua.

La manifestación se suma a una ola creciente de protestas en varias zonas del país, que se han visto motivados principalmente por la crisis energética, pero también por la escasez de alimentos en todo el territorio.

La activista Idelisa Diasniurka Salcedo Verdecia compartió videos en redes sociales donde se observa a vecinos protestando en las calles con consignas contra la situación económica.

“¡Quitaron el internet, pero están en la calle!”, escribió Salcedo, denunciando la censura y los cortes de conexión.

Autoridades locales informaron que, aunque tienen pipas para distribuir agua, no pueden movilizarlas por falta de combustible.

Señalaron que el petróleo disponible fue destinado solo a grupos electrógenos en áreas prioritarias como hospitales.

Además de Santa Rita, se han registrado protestas esta semana en universidades de Guantánamo y Cienfuegos, así como en ciudades como Santiago de Cuba y Bayamo.

En todos los casos, los reclamos giran en torno al colapso del sistema eléctrico y la escasez de productos básicos, como el pan, que se encuentra ausente de la mayoría de las provincias.

En medio del descontento, el dirigente cubano Miguel Díaz-Canel volvió a descalificar a los manifestantes, ignorando todo el contexto de crisis económica, alimentaria y energética del país, y culpando a supuestos provocadores externos.

En el episodio 30 de su pódcast Desde la Presidencia, el mandatario calificó a los manifestantes como “antisociales” y “delincuentes”, y comparó las protestas con el Maleconazo de 1994, atribuyendo su origen a “manipulación externa”.

Las declaraciones contrastan con el malestar social creciente en la isla. Pese a los cortes de internet y la represión, el número de protestas continúa en aumento, reflejando el deterioro de las condiciones de vida en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas