Arrestan a dos personas en Holguín con carne de perro para venta ilegal
Las autoridades confirmaron que los detenidos planeaban distribuir cientos de kilos de carne de perro y gato en la provincia
La Policía Nacional Revolucionaria (PNR) arrestó a dos personas el pasado martes cuando viajaban en un ómnibus procedente de Ciego de Ávila. Los detenidos transportaban maletines y paquetes sospechosos, lo que llevó a una inspección que reveló un hallazgo perturbador.
Según el informe divulgado por la página de Facebook La Tijera, las autoridades confiscaban 266 libras de carne de perro y 384 libras de carne de gato, presuntamente destinadas para su venta en el mercado negro de Holguín.
Los arrestados habían camuflado la carne de animales domésticos bajo la apariencia de productos cárnicos de consumo habitual. Las autoridades confirmaron que los detenidos planeaban distribuir estos productos sin cumplir con los estándares sanitarios requeridos para la venta de carne en Cuba.
“Es indignante escuchar esas cosas y no tiene en absoluto nada que ver con la situación alimentaria, eso es un crimen. Eso solo se llama abuso animal”, se lee en uno de los comentarios.
Un incidente similar ocurrido el año pasado en San José de las Lajas, Mayabeque, dejó claro que este tipo de crímenes no son aislados. En esa ocasión, tres individuos fueron detenidos con cabezas de perros sacrificados, los cuales iban a ser vendidos como carne de cerdo.
En ese caso, familias que adquirieron la carne reportaron enfermedades, especialmente en niños. Esta situación subraya la peligrosidad de la falta de regulación en el mercado informal.
Este último caso también pone nuevamente sobre la mesa el debate acerca de la implementación del Decreto-Ley No. 31, aprobado en 2021, que busca proteger a los animales domésticos en Cuba.
La normativa establece medidas para evitar el maltrato y sacrificio ilegal de estos animales, pero los recientes incidentes evidencian las deficiencias en su cumplimiento.
La falta de control sobre el mercado informal y la escasa vigilancia en la distribución de alimentos continúan siendo problemas recurrentes en Cuba. En 2022, un caso en Santa Clara destacó la gravedad de esta situación cuando un hombre fue denunciado por usar trampas para atrapar gatos, los cuales luego eran sacrificados y vendidos como picadillo.
Este problema de la carne de perro y gato no es nuevo. Durante el Periodo Especial en la década de 1990, los rumores sobre el consumo de carne de estos animales se difundieron debido a la crisis alimentaria. Los casos de abuso animal y las prácticas ilegales persisten, poniendo en riesgo tanto la salud pública como la seguridad alimentaria en la Isla.