MUNDONOTICIAS DE CUBA

Buscan alternativas para que médicos cubanos ejerzan en España pese a trabas del régimen

Unos 3.000 galenos enfrentan la imposibilidad de ejercer debido a la falta del certificado de no inhabilitación

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) de España está evaluando alternativas para permitir que los médicos cubanos ejerzan en el país, a pesar de que el régimen cubano se niega a otorgar el certificado de no inhabilitación, necesario para su ejercicio profesional en territorio español.

Esta medida podría incluir la presentación de una declaración jurada y un certificado de antecedentes penales como soluciones provisionales hasta que la situación se resuelva.

Tomás Cobo, presidente del CGCOM, declaró en entrevista con el medio The Objective que se está analizando cómo facilitar el proceso para los galenos cubanos.

“Estamos estudiando diferentes alternativas, como la declaración jurada acompañada de un certificado de antecedentes penales. Lo está analizando nuestra asesoría jurídica para dar respuesta en el mínimo plazo posible”, afirmó Cobo, quien destacó el compromiso de ayudar a los médicos extranjeros siempre que se pueda verificar su formación profesional.

Aunque alrededor de 3.000 médicos cubanos ya tienen sus títulos homologados en España, enfrentan la imposibilidad de ejercer debido a la falta del certificado de no inhabilitación, documento que el gobierno cubano se niega a expedir.

La justificación oficial de las autoridades cubanas es que los médicos no han cumplido con el servicio social obligatorio, se han negado a regresar del extranjero o han desertado de las “misiones médicas” internacionales.

En 2024, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) dio un paso significativo al permitir la colegiación de médicos cubanos sin exigirles el certificado de no inhabilitación, lo que representó un avance importante para aquellos que deseaban trabajar en la capital española. Este movimiento se considera un avance clave en la solución de un problema que afecta a muchos galenos de la Isla.

Los médicos cubanos que intentan ejercer en España deben atravesar una serie de obstáculos burocráticos y administrativos. La homologación de sus títulos puede demorar varios años, a pesar de que la ley española establece un máximo de seis meses para resolver los expedientes.

Este proceso ha generado protestas y quejas por parte de asociaciones de médicos cubanos, quienes han denunciado irregularidades y han exigido una mayor celeridad en la gestión de sus casos.

El tema cobró relevancia en 2025, cuando la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, instó al gobierno español a agilizar las homologaciones debido a la grave falta de médicos en el sistema de salud.

Matute resaltó que los médicos cubanos cuentan con una formación sólida y homogénea, lo que justifica que los trámites deberían ser más rápidos y eficaces. Sin embargo, muchos de ellos se ven obligados a trabajar en empleos ajenos a su profesión debido a las largas esperas en la homologación de sus títulos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas