MUNDONOTICIAS DE CUBA

Caída del turismo en Cuba empeora: 45,4% menos turistas rusos que en 2024

Esta drástica disminución es atribuida a factores políticos y económicos internacionales, como la volatilidad del rublo y las tensiones geopolíticas

La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) ha divulgado datos alarmantes que confirman la crisis del turismo en Cuba, con una disminución del 26,6% en la llegada de visitantes durante los primeros cinco meses de 2025, en comparación con el mismo período de 2024.

Esta cifra refleja una caída generalizada que afecta tanto a turistas internacionales como a aquellos de la comunidad cubana en el exterior.

El impacto del mercado ruso y otros países importantes

El descenso más notable ha ocurrido en el mercado ruso, donde los visitantes cayeron un 45,4%. De los 102.756 rusos que llegaron a Cuba en 2024, solo 56.089 lo hicieron en 2025.

Esta drástica disminución es atribuida a factores políticos y económicos internacionales, como la volatilidad del rublo y las tensiones geopolíticas, que han afectado el poder adquisitivo de los rusos.

El turismo de países como Canadá, Estados Unidos, México y España también ha experimentado descensos significativos. Canadá, uno de los principales emisores de turistas, vio una disminución del 28,8%.

Por su parte, los viajeros de Estados Unidos cayeron un 19,1%, mientras que países europeos como Francia y España registraron una caída de hasta el 33%.

Factores económicos y de infraestructura

Uno de los factores claves para esta disminución son los problemas económicos de los turistas rusos, cuyas capacidades de gasto se ven limitadas por la devaluación del rublo y la inestabilidad económica.

En general, el comportamiento del consumo de turistas varía considerablemente según su poder adquisitivo, lo que afecta directamente al gasto en servicios y actividades en Cuba.

Adicionalmente, la falta de infraestructura adecuada, como los constantes apagones y la deficiencia en el sistema de transporte, ha generado una creciente insatisfacción entre los turistas.

Estos problemas logísticos, sumados a la inestabilidad económica, han restado atractivo al destino cubano frente a otros competidores como la Riviera Maya o Punta Cana.

El impacto en las metas turísticas de Cuba

Hasta mayo de 2025, Cuba recibió un total de 1.171.228 viajeros, lo que representa solo el 79,4% de los turistas que arribaron en el mismo período de 2024.

En un intento por recuperar la industria, Cuba había proyectado recibir 2,5 millones de turistas en 2025, pero este objetivo parece cada vez más inalcanzable.

La crisis en el sector turístico se agudiza aún más al no haber logrado una recuperación significativa desde la pandemia, mientras que países cercanos como República Dominicana y México han experimentado una recuperación casi total.

Restricciones y apagones

Además de los problemas económicos y logísticos, las restricciones de acceso desde Estados Unidos a Cuba también han desmotivado a muchos turistas. En conjunto con los apagones constantes, que afectan tanto a turistas como a residentes, la infraestructura deficiente sigue siendo uno de los mayores obstáculos para el crecimiento del sector.

Joaquín Alonso, Ministro de Economía y Planificación, expresó recientemente que estos resultados negativos están afectando las expectativas de crecimiento de este sector clave de la economía cubana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas