ESTADOS UNIDOS

Condenan a los responsables de la muerte de 53 migrantes en Texas

Uno de los hombres, el cual fue condenado a cadena perpetua, lideraba la red de tráfico de personas dentro de Estados Unidos

Un tribunal federal en Texas ha condenado a Felipe Orduna Torres, de 32 años, a cadena perpetua, y a Armando González Ortega, de 53 años, a 87 años de prisión por su participación en una de las tragedias migratorias más graves en la historia reciente de Estados Unidos.

Los dos hombres estuvieron involucrados en un tráfico de personas que resultó en la muerte de 53 migrantes en junio de 2022.

El 27 de junio de 2022, un tráiler abandonado fue encontrado en San Antonio, Texas, con decenas de cuerpos sin vida en su interior.

Los migrantes, originarios de Guatemala, Honduras y México, habían sido transportados desde Laredo en condiciones extremas. El camión, sin ventilación ni aire acondicionado, estuvo detenido por más de tres horas bajo temperaturas superiores a los 38 grados centígrados, lo que resultó en la deshidratación y el golpe de calor de los pasajeros.

Rescate dramático tras una llamada al 911

El hallazgo de la tragedia ocurrió gracias a un trabajador municipal que, al escuchar gritos provenientes del camión, alertó al servicio de emergencias.

Al llegar al lugar, la policía encontró a 48 migrantes muertos y a otros cinco que fallecieron posteriormente en hospitales. La operación de rescate involucró a 60 bomberos y 10 ambulancias para asistir a los sobrevivientes, quienes presentaban signos de deshidratación severa.

El juicio reveló que Orduna Torres lideraba la red de tráfico de personas dentro de Estados Unidos, mientras que González Ortega organizaba la logística del transporte.

Ambos acusados sabían que el sistema de refrigeración del camión estaba dañado, lo que generó un entorno letal para las víctimas. Durante la audiencia, el juez leyó los nombres de las víctimas y mostró sus fotografías en un emotivo homenaje.

Los dos hombres fueron declarados culpables en marzo de este año por conspiración para traficar personas, con consecuencias fatales. La fiscalía destacó que las penas de prisión impuestas son un reflejo del compromiso del Departamento de Justicia de hacer justicia por las víctimas de estos crímenes atroces.

“Estas condenas son una advertencia clara contra los traficantes de personas que ponen en peligro vidas por lucro”, afirmó un portavoz de la Fiscalía.

El incidente se convirtió en la tragedia migratoria más mortal de Texas, superando otros casos anteriores como el ocurrido en 2003, cuando 19 personas murieron en un tráiler en Victoria, y el de 2017, en el que 10 personas perdieron la vida en circunstancias similares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas