Continúa caso de exjueza cubana a punto de ser deportada desde EEUU
La negativa al asilo ocurrió a finales de mayo, menos de un año después de su arribo a EEUU bajo el programa de parole humanitario
Melody González Pedraza, exjueza del sistema judicial cubano, se encuentra en un momento decisivo tras serle negado el asilo político por un juez estadounidense en Florida. Según reveló el medio independiente Diario de Cuba, la magistrada ha sido trasladada de prisión y de estado, y todavía no ha determinado si presentará apelación.
La negativa al asilo ocurrió a finales de mayo, menos de un año después de su arribo a EEUU bajo el programa de parole humanitario. La jurista ingresó por Tampa el 30 de mayo de 2024, pero fue rechazada en el puerto de entrada, lo que la llevó a iniciar un proceso de solicitud de protección.
Un juicio manipulado y una confesión inesperada
En una entrevista con DDC, González admitió haber dictado condenas de prisión contra cuatro jóvenes sin contar con pruebas suficientes. Su confesión generó indignación y un debate sobre su responsabilidad dentro del aparato represivo del Estado cubano y complicó su intento de acogerse al estatus de víctima de persecución política.
Si opta por apelar, el proceso podría extenderse entre seis meses y un año, durante el cual la deportación quedaría suspendida. Sin embargo, si no lo hace, su retorno dependerá de si el régimen cubano acepta recibirla o si es enviada a un tercer país.
De regresar a Cuba, González podría enfrentar acusaciones por delitos como “propaganda enemiga”, “incitación al odio” o “difusión de noticias falsas”, en referencia a sus declaraciones sobre juicios manipulados en Cuba.
Según DDC, también podría sufrir aislamiento social, vigilancia, acoso e incluso represalias contra su familia, de manera similar a como pasó con las familias de los jóvenes a los que juzgó.
El medio apunta que incluso sin ser arrestada, sus perspectivas laborales serían nulas, particularmente dentro del sistema judicial castrista.
Críticas desde el exilio: “No es una víctima”
El abogado Santiago Alpízar, de la organización Cuba Demanda, cuestionó duramente el enfoque de quienes defienden a la exjueza.
“Ella víctima no es”, afirmó en entrevista con Mario J. Pentón, asegurando que González actuó como agente activa del régimen y cometió prevaricación a favor del Partido Comunista.
La organización presentó un informe en su contra durante el proceso judicial en EE.UU., argumentando que no merecía protección internacional.
Hasta el momento, el régimen cubano no ha emitido ninguna declaración sobre el caso. La situación de González se torna aún más incierta tras la deportación de su esposo a la Isla. Si decide no apelar, quedará en manos de La Habana decidir si la recibe y bajo qué condiciones.
Jueza Melody González es trasladada de prisión a Luisiana. No sabe si apelar o irse a Cuba https://t.co/Yxcma69kl5
— Mario J. Pentón (@MarioJPenton) June 17, 2025