Correos de Cuba admite incremento de robos y pérdidas de paquetes
En 2024, Correos de Cuba recibió 167 quejas por robos, un aumento notable frente a las 121 reportadas en 2023
La empresa estatal Correos de Cuba reconoció públicamente la persistencia de robos, cambios de contenido y extravíos de paquetes procedentes del extranjero, esto según lo informado por José Valido, director de Comunicación Organizacional del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
La situación afecta a usuarios tanto en Cuba como en el exterior y refleja una tendencia al alza en las reclamaciones durante 2024 y el primer trimestre de 2025.
Valido explicó que los paquetes pasan por múltiples manos desde su envío hasta la entrega en la Isla, incluyendo operadores postales, transportistas y autoridades aduanales, tanto extranjeras como cubanas, lo que diluye la responsabilidad directa de Correos de Cuba en algunos casos.
“No todos los incidentes ocurren dentro de la organización”, puntualizó.
En 2024, Correos de Cuba recibió 167 quejas por robos, un aumento notable frente a las 121 reportadas en 2023. De estas reclamaciones, 61 fueron consideradas totalmente justificadas y 47 parcialmente.
Además, se registraron 19 denuncias por alteraciones en el contenido y 26 por pérdidas. Durante el primer trimestre de 2025, las quejas continuaron en aumento, con 46 por expolio, 18 por cambio de contenido y 6 por extravío.
Aunque las quejas confirmadas representan solo el 0,02% del total de envíos gestionados, Valido calificó cada incidente como “muy grave” para la dirección de la empresa, pero admitió que “la situación se repite cada año y no hay cambios para erradicar esas conductas”.
Correos de Cuba asegura que todas las reclamaciones son investigadas exhaustivamente para determinar causas, momento y responsables. Los resultados y las medidas adoptadas se comunican a los clientes afectados, reforzando el compromiso con la transparencia y repudiando los actos que dañan la confianza del público.
La empresa advierte que aplicará sanciones disciplinarias, administrativas y judiciales contra cualquier trabajador implicado, incluyendo personal de otras entidades cubanas. Asimismo, los clientes reciben indemnización conforme a la legislación vigente.
Para investigar estas quejas, Correos sigue un procedimiento que puede requerir cooperación con otras instituciones, incluyendo órganos especializados del Ministerio del Interior (Minint), con un plazo máximo de 30 días para concluir las investigaciones.
Finalmente, la entidad recordó que según la Unión Postal Universal (UPU), la responsabilidad del correo se limita al peso y embalaje del envío, no a su contenido, salvo que este se declare y pague un servicio adicional en el origen.
En caso de irregularidades detectadas a la llegada, se protege el paquete, se informa al operador postal de origen y se notifica al destinatario.