MUNDONOTICIAS DE CUBA

Cuba autoriza la operación plena del primer banco extranjero con capital 100% privado

Si bien otros bancos extranjeros tienen presencia en Cuba, generalmente a través de oficinas de representación, ninguno opera con la amplitud autorizada para NOVABANK

El Banco Central de Cuba autorizó la creación y operación de NOVABANK S.A., una entidad financiera con capital totalmente extranjero, promovida por las empresas canadienses Groupe Novinvest Inc. y Les Fonds Génération Nova Inc.

La resolución, publicada en la Gaceta Oficial No. 18 Extraordinaria del 15 de mayo de 2025, permite que este banco funcione con plena licencia dentro del sistema bancario cubano, un hecho sin precedentes.

El acuerdo para su constitución fue aprobado por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros el 8 de marzo de 2025 y ratificado por la ministra presidenta del Banco Central, Juana Lilia Delgado Portal, el 27 de marzo.

NOVABANK S.A. tendrá sede en La Habana y operará de manera indefinida, marcando un cambio en la estructura financiera del país.

Entre los servicios autorizados están la apertura de cuentas, gestión de depósitos, otorgamiento de créditos, emisión de valores, operaciones en moneda libremente convertible y transacciones internacionales.

Además, podrá prestar servicios a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) privadas, cooperativas, entidades estatales y organismos internacionales, un abanico de funciones que lo posiciona como un banco corporativo integral.

La licencia incluye también la emisión de tarjetas bancarias, administración de fondos, asesoría económica, operaciones con fideicomisos, ingeniería financiera, servicios digitales y comercio electrónico. En los próximos 30 días hábiles, NOVABANK deberá presentar su documentación legal para su inscripción en el Registro de Instituciones Financieras.

Groupe Novinvest Inc. y Les Fonds Génération Nova Inc., con sede en Quebec, Canadá, están encabezadas por Nancy Lussier. Aunque estas empresas son privadas y no cotizan en bolsa, se presume que el capital invertido proviene de fondos privados canadienses.

Esta autorización ocurre en medio de una crisis económica severa en Cuba, caracterizada por escasez de divisas y un sistema bancario estatal debilitado. Expertos consideran que el régimen busca atraer inversión extranjera para fortalecer el sistema financiero sin perder el control político.

Si bien otros bancos extranjeros tienen presencia en Cuba, generalmente a través de oficinas de representación, ninguno opera con la amplitud autorizada para NOVABANK. Ejemplos previos incluyen bancos como el Banco Nacional de Canadá, BBVA, y el banco ruso Novikombank, que solo mantienen oficinas institucionales.

La diferencia clave está en que NOVABANK podrá realizar operaciones completas y manejar transacciones complejas dentro y fuera del país, algo que las otras entidades no pueden hacer, o hacen de manera muy limitada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas