MUNDONOTICIAS DE CUBA

Cuba recibe donativo ruso de 469 toneladas de aceite de girasol

La entrega, que tuvo lugar en La Habana, llega en un contexto crítico para la Isla, que atraviesa una profunda crisis alimentaria

El miércoles 18 de junio, Cuba recibió una donación de 469,2 toneladas de aceite de girasol de parte de la Federación Rusa, como parte de su colaboración con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas.

La entrega, que tuvo lugar en La Habana, llega en un contexto crítico para la Isla, que atraviesa una profunda crisis alimentaria.

El acto de entrega fue presidido por el embajador ruso en Cuba, Víctor Koronelli, quien estuvo acompañado por el representante del PMA en la Isla, Etienne Labande, y funcionarios del gobierno cubano.

La donación fue gestionada a través del Ministerio ruso para la Protección Civil, Emergencias y Eliminación de las Consecuencias de Desastres, y está destinada a los sectores más vulnerables de la población, incluidos niños y ancianos.

La dependencia persiste

En su intervención, Koronelli afirmó que la contribución será de gran ayuda para el pueblo cubano y destacó el embargo de Estados Unidos como uno de los factores que agrava la crisis alimentaria en Cuba.

Adicionalmente, el diplomático ruso anunció que este año se entregarán nuevos cargamentos de 187 toneladas de aceite de girasol en varias entregas, lo que subraya el compromiso de Rusia con la seguridad alimentaria de la Isla.

Pese a estas donaciones, la situación en Cuba sigue siendo crítica. El sistema de producción y distribución de alimentos continúa siendo frágil y dependiente de las donaciones extranjeras.

En 2023, Rusia ya había enviado un cargamento de 650 toneladas de aceite vegetal, pero la repetición de estos envíos pone en evidencia la debilidad del modelo económico cubano y la falta de acceso constante a productos básicos como el aceite.

Las relaciones entre Cuba y Rusia han incluido desde hace años el envío de productos alimentarios, como el aceite de girasol y la harina de trigo, en el marco de un acuerdo bilateral para aliviar la escasez en la Isla.

En abril de 2021, Rusia envió aceite y harina por un valor de un millón de dólares, y más tarde, en noviembre del mismo año, realizó una nueva donación de 672 toneladas de aceite, destinado a los sectores más vulnerables del país.

A lo largo de los años, las donaciones rusas se han repetido, consolidando no solo el apoyo alimentario, sino también un fuerte vínculo geopolítico. En septiembre de 2023, Moscú entregó 652 toneladas de aceite vegetal durante un periodo de escasez aguda en Cuba.

Estas entregas reflejan la creciente dependencia de Cuba de las ayudas externas para cubrir necesidades básicas. En un país donde el acceso a productos esenciales sigue siendo incierto, millones de cubanos sobreviven entre racionamientos, colas y mercados en divisas, lo que evidencia las limitaciones del sistema de producción interna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas