Cubana denuncia que su esposo fue detenido sin justificación por ICE en Texas
La esposa del detenido afirmó que este no posee antecedentes penales, ni ha cometido infracciones que expliquen su detención
Samir, un migrante cubano y padre de familia, fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) durante una cita de rutina en Texas, según denunció su esposa Ana Samira Amador a través de redes sociales.
La esposa del detenido afirmó que Samir no posee antecedentes penales, ni ha cometido infracciones, y sostuvo que su esposo no representa ningún tipo de riesgo para la sociedad, por lo que no se explicaba por qué fue detenido.
“Hoy separan una familia. ICE, en su cita de rutina, dejó bajo arresto a mi esposo, padre de mi hija”, publicó Amador en su cuenta de Facebook.
“No sabemos cuánto duele algo hasta que lo enfrentas… Han roto un hogar armonioso y lleno de amor”, escribió la mujer. La cubana también cuestionó la política migratoria actual en Estados Unidos y las decisiones tomadas por la administración en curso.
Aunque se abstuvo de criticar al país directamente, Amador expresó dudas profundas sobre la dirección de las autoridades norteamericanas.
“Se están cometiendo tantas injusticias”, señaló.
Realidad cubana y asilo político
La joven madre también planteó una crítica al sistema de asilo político y a los criterios con que se evalúan los casos de cubanos que escapan del régimen.
“¿Cuánto más tienen que demostrar los cubanos para obtener asilo político, cuando el mundo entero sabe cómo se vive en Cuba desde hace más de 60 años?”, escribió.
Añadió que la Isla está desgastada por tanto abuso y mentiras, y que su pueblo “se desangra sin ayuda”, haciendo referencia a las condiciones que obligan a miles de cubanos a abandonar su país en busca de libertad y estabilidad.
Preocupación por detenciones arbitrarias
El caso de Samir ocurre en medio de un periodo de incertidumbre en torno al formulario I-220A, un mecanismo que permite a ciertos migrantes permanecer en libertad bajo supervisión mientras se resuelve su caso de asilo. Sin embargo, se han reportado múltiples detenciones de personas bajo esta figura jurídica, incluso durante procesos rutinarios, lo cual impide una revisión adecuada de sus expedientes.
Diversas entidades defensoras de los derechos humanos han alertado sobre el efecto desproporcionado de estas políticas migratorias. Denuncian también que personas sin historial delictivo y con vínculos sólidos en sus comunidades están siendo detenidas sin justificación suficiente.