ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Cubano arrestado: quiso cruzar a EEUU y terminó en zona militar restringida

El joven de 23 fue declarado culpable por un juez federal, tras ingresar por accidente a una zona militar de El Paso, Texas

Un joven cubano de 23 años fue condenado a prisión por ingresar en una zona militar restringida en El Paso, Texas, en Estados Unidos.

El joven, identificado como Narali Arévalo-Casay, de 23 años, fue declarado culpable este viernes 27 de junio por un jurado federal, y enfrenta riesgo de deportación pues llegó a la base tras cruzar de forma irregular hacia EEUU.

Aunque recibió una sentencia de “tiempo cumplido”, el caso podría complicar su situación migratoria en EEUU.

De acuerdo con documentos de la Fiscalía del Distrito Oeste de Texas, Arévalo-Casay cruzó el río Bravo el 7 de mayo, a menos de una milla del puerto fronterizo de Paso Del Norte.

Fue arrestado por la Patrulla Fronteriza tras ingresar en un área clasificada como de “defensa nacional”, lo que constituye un delito federal menor.

El magistrado Miguel Torres determinó que el joven no debía cumplir más días en prisión, pero la condena quedará registrada como antecedente penal y podría afectar su proceso ante Inmigración. No se ha informado si planea solicitar asilo o si será deportado.

Este caso forma parte de la Operación Take Back America, una iniciativa del Departamento de Justicia para frenar cruces irregulares, combatir cárteles y proteger comunidades.

Sin embargo, organizaciones de derechos humanos advierten que estas medidas criminalizan a migrantes vulnerables, como quienes huyen de crisis económicas o políticas.

No se ha confirmado si Arévalo-Casay tenía intención de entregarse a las autoridades para pedir asilo, como hacen habitualmente muchos cubanos al cruzar la frontera. El ingreso por una zona militar bastó para llevarlo a juicio.

El caso ocurre mientras la administración de Donald Trump ha impulsado nuevas restricciones migratorias que afectan como nunca antes a los cubanos, que siempre habían mantenido privilegios de migración que facilitaban su entrada y regularización.

Entre ellas, la eliminación del parole humanitario y la app CBP One, el regreso del programa “Quédate en México”, la negativa de visas para reunificación familiar y para solicitantes de asilo, y en general una política más severa hacia los cubanos que intentan ingresar a EEUU.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas