ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Cubano que lleva 28 años en EEUU podría ser deportado a un tercer país por su historial criminal

El hombre, quien cumplió una condena de 18 meses en la cárcel, fue arrestado el 13 de junio tras presentarse a una cita rutinaria con ICE en Miramar, Florida

El ciudadano Juan Erles González, un cubano que ha vivido en Estados Unidos por 28 años, se enfrenta a la posibilidad de ser deportado a un tercer país, tras ser detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) debido a su historial criminal en Florida.

El hombre, quien cumplió una condena de 18 meses por posesión y conspiración para distribuir cocaína, fue arrestado el 13 de junio tras presentarse a una cita rutinaria con ICE en Miramar, Florida. Su destino aún está en suspenso, ya que el gobierno de Cuba ha rechazado su regreso a la isla.

Detención y posible deportación a México

González, quien arribó a los Estados Unidos en 1995, perdió su residencia en 2007 tras ser condenado por un delito relacionado con las drogas.

Aunque cumplió su pena y reintegró a la sociedad con un empleo estable y cumplimiento tributario, la orden de deportación sigue vigente debido a sus antecedentes. La abogada de González, consultada por Telemundo 51, aclaró que, a pesar de la liberación de algunos deportados a Cuba, el país caribeño ha rechazado a aquellos con antecedentes penales.

En su última cita con ICE, González fue detenido y trasladado a varios centros de detención, comenzando en Krome, luego a Glades y, finalmente, a un centro en Texas. En este último lugar, solo tiene permitido hacer llamadas de 30 segundos.

Ana Lisse González, hija del detenido, expresó su preocupación por el trato que ha recibido su padre, afirmando que está “muy triste y dolido por todo lo que está pasando.”

La situación legal y las implicaciones del fallo de la Corte Suprema

El 22 de junio, la Corte Suprema de EEUU falló a favor de permitir la deportación expedita de migrantes a países distintos a sus naciones de origen. Este fallo refuerza la política migratoria de la administración de Donald J. Trump, que ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos y jueces liberales.

El caso que motivó la resolución involucró a migrantes de Myanmar, Vietnam y Cuba, a quienes se les envió a Sudán del Sur, un país que enfrenta graves violaciones a los derechos humanos.

La Corte, con una mayoría de 6 votos a favor y 3 en contra, permitió que la deportación ocurriera sin que los migrantes pudieran impugnar su expulsión ante un tribunal.

La decisión ha sido ampliamente criticada, especialmente por la jueza Sonia Sotomayor, quien destacó que negar a los migrantes la oportunidad de presentar su caso en los tribunales podría ponerlos en peligro.

En el caso de González, las autoridades estadounidenses podrían optar por liberarlo en México, si el país acepta recibirlo. Sin embargo, la abogada de González advirtió que esto depende de la voluntad de México para recibir a personas deportadas desde EEUU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas