NOTICIAS DE CUBA

Cubanos reaccionan con frustración a las recargas en dólares de ETECSA

La medida no solo es de un costo excesivo, sino que deja afuera a millones que no tienen acceso a la divisa, incluso con familia en el exilio

La reciente decisión de ETECSA de limitar las recargas en pesos cubanos (CUP) a 360 mensuales y ofrecer planes de datos móviles solo en dólares estadounidenses (USD), aunque esa ni siquiera es la moneda nacional de la Isla, ha causado la ira de los usuarios.

A través de redes sociales, cientos han expresado su indignación y frustración, que por ahora se mantiene en el plano virtual, aunque no se descarta que puedan registrarse protestas reales en los próximos días.

Y es que los nuevos planes del monopolio estatal de telecomunicaciones, excluye directamente a todos aquellos ciudadanos que no tienen acceso a divisas extranjeras, lo que son millones de cubanos sin familia en el exterior.

Algunos compararon la situación de los datos móviles con la escasez de pan en las bodegas.

“Aunque quieras más, solo te toca uno al mes. Y esta vez no hay donde más comprar pan. Porque ETECSA es única”, escribió una usuaria.

“Datos móviles por libreta de abastecimiento”, comentó otro.

Incluso desde el exilio, usuarios se quejaron de la nueva política, pues no todos los emigrados se encuentran en EEUU, y costear internet en dólares para sus parientes resulta un golpe económico también para quienes están en Europa, o en otros países de América.

“En un mundo donde las compañías compiten por tener el plan ilimitado más barato, ETECSA aparece con 6.5 GB máximo, mensualmente”, comentó un usuario.

“Ya casi tengo la residencia en Uruguay, y ayudo a mi familia con todo lo que puedo, ¿pero ahora pagar en dólares? Se creen que todos están en la yuma”, opinó otro.

“Lo único que están haciendo es marcando más diferencia entre la sociedad cubana, los nuevos ricos son los que tienen familia en el exterior o los pocos que tienen acceso a los USD”, añadió un tercero.

La mayor queja es que lo único que se incrementa en ETECSA es el precio, pues el servicio sigue siendo de pésima calidad, con interrupciones continuas, consumo de datos sin que se utilicen, y lentitud, según sus propios usuarios.

“Cuando recogían millones de dólares de las recargas desde el exterior no invirtieron en nada. No hubo ninguna mejora. Ni en la telefonía celular, ni en la fija, ni en nada”, indicó otro usuario.

La justificación oficial de ETECSA para estas nuevas restricciones es la necesidad de “sostener y desarrollar la red”, una excusa que muchos toman como burla ante lo deficiente del servicio.

El régimen ni siquiera menciona que Cuba mantiene el servicio de internet y telefonía más costoso del continente, con precios en los que una semana de internet en la Isla es el equivalente a 2 meses de internet de buena calidad en cualquier otro país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas