ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Detienen a cubana por robo en Walmart de Tampa: todo queda en video

En las imágenes se observa el momento exacto en que un oficial somete a la mujer, quien trataba de huir con los objetos robados

Una ciudadana cubana fue arrestada por la policía de Tampa, en Florida, luego de intentar robar productos en una sucursal de Walmart. La detención fue grabada y compartida por el periodista Ernesto Morales en redes sociales

En las imágenes se observa el momento exacto en que un oficial somete a la mujer, quien trataba de huir con los objetos robados.

La mujer, cuyo nombre no ha sido revelado, fue interceptada por un agente justo antes de salir del supermercado. En el video, se muestra cómo la sospechosa opone resistencia inicial, pidiendo ser liberada, pero finalmente accede a las órdenes del policía y coloca sus manos detrás de su espalda para ser esposada.

En la grabación, se puede escuchar a la detenida, visiblemente afectada, suplicando: “Help me, please. Help me”. Posteriormente, fue trasladada a una oficina dentro de la tienda, donde continuó llorando y pidiendo ayuda.

La mujer estaba bajo un régimen de probatoria en los Estados Unidos, lo que indica que ya tenía antecedentes judiciales previos.

Durante su arresto, la cubana explicó que se encontraba atravesando una situación económica difícil, e indicó que necesitaba enviar dinero a su madre en Cuba y que su esposo había tenido que dormir en la calle, lo que la habría llevado a cometer el robo de cosméticos y otros artículos por un valor total de 800 dólares.

Las implicaciones legales del robo

Las leyes de Florida clasifican el robo en función del valor de los productos sustraídos. Si el valor es inferior a 750 dólares, se considera un delito menor, con una pena que puede incluir hasta un año de cárcel y una multa de hasta 1.000 dólares.

Sin embargo, si el valor excede esa cantidad o si el robo se realiza usando la fuerza o amenazas, el delito se considera grave, con penas que van hasta cinco años de prisión y una multa de hasta 5.000 dólares.

Adicionalmente, la sospechosa enfrenta la posibilidad de ser deportada, dada la actual política migratoria estadounidense, que pone especial atención en los antecedentes penales de los migrantes.

De igual manera, existe el riesgo de que sea enviada a un tercer país, como ocurrió recientemente con otros dos cubanos que fueron trasladados a Sudán del Sur tras cometer delitos en suelo estadounidense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas