NOTICIAS DE CUBA

Díaz-Canel reconoce crisis energética y fallos estructurales en la Isla

La crisis energética en Cuba ha generado constantes apagones y descontento popular, con efectos negativos en la vida cotidiana de los ciudadanos

En una entrevista reciente con el periodista brasileño Breno Altman, el designado presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, reconoció públicamente la crítica situación que atraviesa el sistema eléctrico de Cuba.

El “mandatario” admitió que las termoeléctricas, base fundamental de la generación de electricidad en la Isla, están operando con una infraestructura “tecnológicamente obsoleta”, con plantas que han superado su vida útil y sin el mantenimiento adecuado.

La crisis energética en Cuba ha generado constantes apagones y descontento popular, con efectos negativos en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Díaz-Canel apuntó al recrudecimiento del embargo de Estados Unidos como principal factor que agrava la crisis, una excusa que es creída cada vez por menos personas.

“Las termoeléctricas cubanas tienen 40 años y no han recibido las inversiones necesarias”, aseguró, destacando la falta de repuestos y de combustible importado como los principales obstáculos para mejorar la capacidad de generación.

A pesar de estos problemas, el mandatario defendió que el país sigue contando con la inteligencia de sus técnicos para mantener el sistema funcionando.

Apagones, protestas y descontento social

Los apagones prolongados, que ya son una constante en la vida diaria de los cubanos, continúan afectando la disponibilidad de alimentos refrigerados, el funcionamiento de hospitales y las interrupciones en la educación.

Estos apagones se han convertido en un catalizador para la protesta popular, tanto dentro de la Isla como en el exilio, y han exacerbado la crisis migratoria.

A pesar de las medidas tomadas, Díaz-Canel reconoció que el país enfrenta fallos internos de gestión.

“No hemos sido eficientes ni racionales en el uso de los pocos recursos disponibles”, declaró, aunque volvió a insistir en que el embargo estadounidense es el mayor culpable de la situación.

Durante la entrevista, Díaz-Canel intentó proyectar una imagen de resistencia y dignidad nacional frente a la crisis, señalando varios factores externos que han agravado la situación.

Mencionó desde los efectos del cambio climático hasta la pandemia y la caída del turismo. Sin embargo, no presentó soluciones inmediatas ante los problemas estructurales que enfrenta el país.

En cuanto al éxodo de profesionales, el mandatario reconoció el impacto en sectores como la salud y la educación, pero sin ofrecer medidas específicas para frenar esta fuga de talento, que sigue vaciando importantes áreas de la administración cubana.

Futuro incierto en el sector energético

Sobre el futuro de la crisis energética, Díaz-Canel prometió inversiones en energías renovables y la reparación de plantas, con el objetivo de agregar 1.000 MW de capacidad renovable para finales de este año. Sin embargo, no detalló los mecanismos financieros ni las fuentes de inversión para llevar a cabo estos proyectos, lo que deja en duda su viabilidad en el corto plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas