NOTICIAS DE CUBA

Dictadura de Cuba pide 5 años de cárcel para cubano que grabó cola para el gas

El hombre intentó denunciar lo tardado del proceso en medio de la escasez de gas licuado en la Isla, y el régimen lo tomó como subversión

El régimen de Cuba pide una pena de 5 años para un cubano de 55 años, que no tenía hasta ahora antecedentes penales, quien fue detenido hace unos meses por grabar una cola para comprar gas.

Julio César Duque de Estrada Ferrer, un ciudadano cubano de 55 años y medianamente conocido por sus críticas al gobierno, fue arrestado el 5 de septiembre de 2024 en Santiago de Cuba.

El hombre grababa una larga fila para adquirir gas licuado, otro de los bienes en escasez en la Isla, y ahora podría enfrentar una condena de cinco años y seis meses de prisión.

Duque de Estrada se encontraba registrando con su celular una escena común en el contexto de la actual crisis económica: una multitud intentando conseguir gas doméstico.

Según el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), fue agredido por un agente de la contrainteligencia que le quitó el teléfono, aunque la Fiscalía afirma que fue él quien reaccionó con violencia.

El expediente fiscal indica que, tras negarse a guardar el dispositivo, fue trasladado a un mercado cercano, donde habría intentado filmar de nuevo.

El oficial Mario Raciel Soulary Garcés le pidió su identificación y, mientras revisaba los datos, Duque de Estrada supuestamente lo golpeó en el rostro, lo que provocó un forcejeo y su arresto. Fue enviado al penal de Aguadores.

La Fiscalía solicita un año de cárcel por desobediencia, cuatro por atentado y diez meses por resistencia, lo que suma cinco años y seis meses de prisión. También se propone la suspensión de sus derechos civiles y políticos, y la prohibición de salida del país.

“El régimen cubano está más preocupado por ocultar la grave crisis que por solucionar los problemas de la gente”, señaló el OCDH, que exige la liberación de Duque de Estrada y la revisión de su caso.

El acusado no forma parte de organizaciones políticas o sociales, pero es padre de Dairon Duque Estrada Aguilera, uno de los jóvenes encarcelados tras las protestas del 11 de julio de 2021.

El caso refleja el uso del sistema judicial como herramienta de castigo a quienes documentan la situación en la isla. En Cuba, grabar eventos públicos puede ser considerado un acto subversivo, y quienes lo hacen enfrentan represión por parte de las autoridades.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas