NOTICIAS DE CUBA

Disminuye el precio del dólar en el mercado informal cubano

Desde el inicio de junio, la moneda estadounidense había mostrado una tendencia alcista, aunque de manera lenta

Este viernes 4 de julio de 2025, el dólar estadounidense sufrió un retroceso en su cotización en el mercado informal cubano.

Según el monitoreo realizado por el medio independiente elTOQUE, la moneda norteamericana ha sido tasada a 384 pesos cubanos (CUP), una caída de un peso respecto al valor registrado la jornada anterior.

El comportamiento reciente del dólar en Cuba

A pesar de este ligero retroceso, el dólar ha experimentado un aumento sostenido en las últimas semanas.

Desde el inicio de junio, cuando se encontraba en 370 CUP, la moneda estadounidense ha mostrado una tendencia alcista, aunque de manera lenta. Este incremento, aunque gradual, alcanzó los 385 CUP a principios de julio, tras un repunte repentino de tres unidades.

El dólar a nivel mundial y su impacto en Cuba

El dólar atraviesa su peor momento en más de 50 años en el ámbito global. En el primer semestre de 2025, la moneda estadounidense ha caído más de un 10% frente a las principales divisas del mundo, lo que ha influido en su comportamiento en el mercado informal cubano.

Estabilidad en el euro y la MLC

En contraste con la fluctuación del dólar, el euro y la Moneda Libremente Convertible (MLC) mantienen su valor en el mercado cubano. Según los datos de elTOQUE, el euro se mantiene en 425 CUP, mientras que la MLC se mantiene en 250 CUP, sin variaciones significativas.

Tasas de cambio actualizadas en Cuba

A continuación, se presentan las tasas de cambio actuales (9:06 a.m. del 4 de julio de 2025), según elTOQUE:

  • 1 USD = 384 CUP
  • 1 EUR = 425 CUP
  • 1 MLC = 250 CUP

¿Qué significa este retroceso para los cubanos?

El reciente retroceso del dólar podría tener implicaciones para las familias cubanas que dependen de esta moneda en el mercado informal.

A pesar de las caídas globales, el dólar sigue siendo una de las principales referencias para los ciudadanos que necesitan adquirir productos y servicios fuera de los circuitos oficiales.

Pese a este ligero alivio, la inflación y las tensiones económicas continúan afectando el poder adquisitivo de la población cubana, especialmente en tiempos de incertidumbre internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas