EEUU borra lista de “ciudades santuario” que serían sancionadas por Trump
Se incluían más de 500 jurisdicciones en 36 estados, las cuales supuestamente limitan la colaboración con ICE

El Gobierno de Estados Unidos retiró la página web que publicaba la lista de “jurisdicciones santuario”, las cuales han obstaculizado la aplicación de las políticas migratorias más estrictas del presidente Donald Trump.
La decisión obedece a que, presuntamente, se colocó en la lista a ciudades y condados que sí habían estado cooperando con el gobierno federal, sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no ha ofrecido explicaciones ni especificado las imprecisiones señaladas.
La lista fue publicada el 29 de mayo por el DHS como parte de una orden ejecutiva firmada por Trump el pasado 28 de abril.
Instruye a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y a la fiscal general, Pam Bondi, a identificar y denunciar públicamente las jurisdicciones que no colaboran con las autoridades federales de inmigración.
El listado incluía 36 estados, entre ellos California, donde varias ciudades y condados supuestamente limitan la colaboración con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Sin embargo, la web habilitada para difundir esta información fue retirada poco después, junto con la mención en el comunicado oficial del DHS.
Entre las localidades señaladas estaba Huntington Beach, en el condado de Orange, una ciudad californiana que ha respaldado a Trump desde su primer mandato.
Su alcalde, Pat Burns, calificó como “negligencia” la inclusión de la ciudad en la lista y recordó que en enero el concejo municipal aprobó por unanimidad una declaración para reafirmar su cooperación con las agencias de inmigración.
El DHS no ha confirmado si Huntington Beach recibió la notificación formal anunciada por Noem, quien advirtió que cada jurisdicción incluida será informada de sus supuestas violaciones a las leyes federales y deberá revisar sus políticas de inmediato.
Las autoridades federales argumentan que muchas jurisdicciones santuario alegan falta de recursos para colaborar con ICE.
La Administración Trump ha intensificado su campaña contra estas entidades con el objetivo de aumentar detenciones y deportaciones.
Durante su primer mandato, Trump ya había intentado castigar a los gobiernos locales considerados “santuario” al retirarles fondos federales, pero enfrentó múltiples demandas judiciales y perdió la mayoría de los casos en tribunales.