EEUU reactiva entrega de “green cards” a migrantes que entraron con parole
El DHS hora reconoce que los beneficiarios entraron legalmente, mientras versiones anteriores los calificaban de “ilegales”
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) comenzó esta semana a producir las primeras tarjetas de residencia permanente (Green Card) para solicitantes que entraron legalmente al país el 16 de diciembre bajo el programa de parole humanitario.
La información fue verificada por el periodista Mario J. Pentón, quien compartió evidencias de casos aprobados y celebró la reactivación de los trámites de ajuste de estatus.
La medida llega poco después de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) levantara la suspensión administrativa que detuvo solicitudes de asilo, TPS y ajustes de estatus para migrantes del CHNV.
El giro es significativo porque el DHS ahora reconoce que estos beneficiarios entraron legalmente, en contraste con versiones anteriores que los calificaban de “ilegales”.
“Definitivamente ya ha sido descongelado este proceso”, afirmó Pentón.
“Es una excelente noticia para los cientos de miles de cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos que estaban con miedo porque no tenían permiso de trabajo o el parole les había sido revocado”, añadió.
Uno de los casos aprobados incluye a una familia cubana que ingresó por parole el 16 de diciembre.
La solicitud I‑485 —el formulario para el ajuste de estatus conforme a la Ley de Ajuste Cubano— “ya está siendo procesada. Su tarjeta está en producción”, explicó Pentón, mostrando notificaciones oficiales de USCIS.
Este avance permite a USCIS avanzar en expedientes congelados desde diciembre y emitir las primeras Green Cards para quienes pidieron ajuste de estatus bajo parole.
Además, el DHS autorizó la continuación de procesos de asilo y TPS. A quienes no cuenten con un estatus legal se les insta a salir del país voluntariamente usando la app CBP One.
Este cambio podría marcar un antes y después para miles de cubanos que ingresaron legalmente bajo parole, brindándoles la estabilidad jurídica necesaria para comenzar una vida en EEUU
Desde que el expresidente Donald Trump canceló el programa CHNV en enero, más de medio millón de migrantes quedaron en un limbo legal, incluidos más de 110.000 cubanos.