El dólar se dispara en mercado informal de Cuba tras restricciones de ETECSA
La decisión de ETECSA de limitar a 360 CUP mensuales las recargas en moneda nacional ha generado malestar entre millones de usuarios

Una repentina alza del dólar sacudió este sábado el mercado informal de divisas en Cuba, luego de que la estatal ETECSA anunciara nuevas restricciones a las recargas móviles en pesos cubanos, al tiempo que promovía servicios pagaderos exclusivamente en dólares.
El valor de la moneda estadounidense subió hasta los 374 CUP según el promedio publicado por elTOQUE este 31 de mayo, tras haberse mantenido en 370 CUP durante varias jornadas.
1 USD
|
374 CUP ▼
|
||
1 EUR
|
393 CUP ▲
|
||
1 MLC
|
262 CUP ▼
|
||
1 CAN
|
236 CUP ▼
|
||
1 MNX
|
20 CUP =
|
Divisas en alza: dólar y MLC suben, euro estable
Por su parte, el euro se mantiene en 393 CUP, sin cambios con respecto a días anteriores, aunque el viernes tocó momentáneamente los 400 CUP. Por su parte, la Moneda Libremente Convertible (MLC) subió a 262 CUP, luego de un salto de cinco pesos en la jornada previa.
Aunque el incremento del dólar fue de unos pocos pesos, representa claramente el impacto inmediato que tienen las medidas gubernamentales sobre el mercado cambiario en la Isla. Y es que la volatilidad de las tasas responde a decisiones económicas como la reducción del uso del CUP en servicios esenciales como son las recargas.
ETECSA reduce recargas en CUP y favorece servicios en dólares
La decisión de ETECSA de limitar a 360 CUP mensuales las recargas en moneda nacional ha generado malestar entre millones de usuarios. Además, varios de los paquetes de datos móviles y planes combinados ahora solo pueden adquirirse en dólares, mediante tarjetas internacionales o el monedero digital MiTransfer.
Estas medidas dejan en evidencia la exclusión de quienes no reciben remesas desde el exterior, restringiendo aún más el acceso a servicios básicos como el Internet. La población se ve empujada a buscar divisas en el mercado informal para mantenerse conectada, alimentando así la demanda de dólares y MLC.
En redes sociales, numerosos usuarios han convocado a un boicot contra ETECSA, denunciando la creciente dolarización y el deterioro del valor real del peso cubano. La imposición de topes de recarga y la exclusividad del dólar en planes esenciales es percibida como un paso más hacia la marginación económica del ciudadano promedio.
El alza del dólar confirma nuevamente que las monedas extranjeras en Cuba son extremadamente sensibles a los anuncios políticos, pues con cada medida que limita el uso del CUP, la confianza en la moneda nacional se debilita.
En ese sentido, ETECSA, al potenciar la dolarización de sus servicios, se convierte en catalizador de una tendencia que amplía la brecha social y económica entre quienes pueden acceder a divisas y quienes dependen únicamente del salario en pesos cubanos.