Empresa de Australia prepara su primera exportación de crudo cubano desde Matanzas
A través de un comunicado oficial, la empresa confirmó que ya se cuenta con los permisos, inventarios y equipos necesarios

La compañía australiana Melbana Energy Limited se alista para realizar su primera exportación de petróleo cubano a finales de junio de 2025, según informó la empresa esta semana.
El cargamento saldrá del pozo Alameda-2, ubicado en el municipio de Martí, provincia de Matanzas, donde se ha acumulado un volumen superior a los 15.000 barriles de un crudo clasificado como de “alta calidad”.
Desde mediados de abril, Alameda-2 mantiene una producción controlada, señaló la empresa en su comunicado. El petróleo extraído se somete a un proceso de separación primaria en el sitio, para luego ser transportado por carretera a instalaciones de CUPET situadas a unos 50 kilómetros, donde es procesado y almacenado.
Melbana confirmó que ya se cuenta con los permisos, inventarios y equipos necesarios, y se han finalizado las obras civiles de Amistad-2, el primer pozo del Bloque 9 específicamente diseñado para maximizar la extracción de crudo en la formación geológica Unidad 1B.
Crudo más ligero y primeros envíos en prueba
El presidente ejecutivo de la compañía, Andrew Purcell, aseguró que, si se mantiene este ritmo, el volumen de producción permitirá cumplir con el primer envío “de prueba” el próximo mes. Aunque no se reveló el nombre del comprador, la empresa indicó que se evalúa el uso de un petrolero de cabotaje o la combinación del cargamento con otras exportaciones programadas.
El crudo de Alameda-2 es más ligero que el petróleo comúnmente encontrado en esa zona de Cuba. Este factor, junto al bajo requerimiento de personal para su extracción, ha permitido a la empresa mantener costes reducidos.
Expansión con nuevos pozos en el Bloque 9
Melbana Energy también proyecta abrir dos nuevos pozos en el área. Uno de ellos se ubicará a 850 metros al suroeste del actual pozo Alameda-2. Los caminos de acceso ya están listos y se han obtenido los permisos para iniciar perforaciones, que se estima tomen menos de tres semanas.
Una vez concluidos los trabajos, se realizarán pruebas de producción y adecuación final. Según la compañía, estos avances son clave para asegurar la financiación de un ambicioso plan de desarrollo, cuya decisión de inversión se espera antes de finalizar el año.
Melbana Energy es una de las pocas firmas extranjeras que operan en el sector petrolero de Cuba. Obtuvo los derechos sobre el Bloque 9 en 2015, área gestionada por la estatal CUPET, con un potencial estimado de hasta 141 millones de barriles.
La empresa cotiza en la Bolsa de Australia y tiene sedes en Sídney, Melbourne, La Habana y Varadero. En 2018, las autoridades cubanas le autorizaron a continuar sus operaciones bajo las normas ambientales y comunitarias vigentes.
Mientras la noticia se traduce en una buena ganancia económica para la empresa australiana y para el régimen, es difícil determinar si esto será suficiente para provocar algún cambio en la calidad de vida en la Isla, pues eso dependerá de qué es lo que haga el gobierno castrista con dichas ganancias.
En ese sentido, la exportación de crudo cubano no garantiza un respiro en la grave escasez de combustible que azota a la Isla desde hace años.