Empresario dueño del “Costco cubano” preso en Cuba: denuncia torturas
El cubanoamericano aseguró que su detención se trata de un complot orquestado por la Seguridad del Estado para eliminar la competencia privada

Frank Cuspinera, empresario cubanoamericano e inversionista del supermercado Diplomarket, conocido por muchos como el “Costco cubano”, denunció desde la cárcel que su detención en junio de 2024 responde a un complot orquestado por la Seguridad del Estado para eliminar la competencia privada.
En una carta enviada desde prisión, Cuspinera acusó al régimen cubano de fabricar pruebas, torturarlo y violar sus derechos fundamentales como ciudadano con doble nacionalidad, según confirmaron sus familiares y medios independientes como 14ymedio.
El empresario explicó que su encarcelamiento fue una represalia directa por operar en el país con licencias estadounidenses y por competir con empresas estatales en un entorno donde la dictadura mantiene un férreo control del comercio interior.
La carta, fechada recientemente, anuncia además el inicio de una huelga de hambre el próximo 1 de junio de 2025, en protesta por su situación legal y la ausencia de garantías procesales.
Cuspinera denuncia que se le han decomisado ilegalmente bienes valorados en millones de pesos cubanos, entre ellos mercancías y equipamientos destinados a proyectos sociales. También asegura que se le ha negado el acceso a su expediente judicial y la posibilidad de presentar pruebas que lo exculpen.
Acusaciones de tortura y manipulación judicial
En el documento, el empresario relata que fue sometido a presión psicológica, campañas mediáticas y engaños por parte de las autoridades. Afirma que incluso su abogado habría actuado de forma hostil y manipuladora, con el objetivo de facilitar una condena sin evidencias sólidas.
“Las declaraciones que se me tomaron fueron bajo tortura y engaño”, escribe.
Critica, además, a funcionarios específicos que, según su testimonio, han colaborado activamente en mantenerlo tras las rejas, negándole la fianza y los derechos básicos a la defensa. Las acusaciones se basan en testimonios manipulados y en la criminalización de actividades comerciales legales, insiste Cuspinera.
Pide intervención internacional y del gobierno de EEUU
Cuspinera solicita la intervención urgente de la comunidad internacional, de organismos de derechos humanos y del gobierno de Estados Unidos, dada su ciudadanía estadounidense. Sostiene que no intenta evadir la justicia, sino exponer el carácter político y amañado del proceso en su contra.
Las reacciones en redes sociales han sido divididas. Mientras algunos lo apoyan y exigen su liberación, otros lo critican por haber invertido en un país sin garantías jurídicas ni estado de derecho.
Diplomarket y la competencia con GAESA
Desde su apertura en 2023, Diplomarket ganó notoriedad por comercializar productos importados desde EEUU, en su mayoría adquiridos a través de Costco. El supermercado ofrecía una alternativa a los consumidores cubanos fuera del control estatal, lo que provocó molestias en las altas esferas del poder.
El Ministerio de Comercio Interior negó cualquier vínculo con la empresa y poco después, el conglomerado militar GAESA lanzó nuevas tiendas en dólares en efectivo. Diplomarket, sin respaldo institucional y con un modelo de negocios independiente, fue cerrado abruptamente y su propietario arrestado.
Es importante recordar que, desde hace años, expertos advierten de situaciones como la de Cuspinera. En Cuba, donde no existe separación de poderes ni garantías legales reales, los empresarios están a merced del aparato represivo de la dictadura. Muchos han sido extorsionados, despojados de sus bienes y encarcelados sin posibilidad de defensa efectiva.