Etecsa lanza su primera oferta de datos tras implementar tarifazo
La oferta tendrá una vigencia de 35 días, y estará disponible hasta el próximo 15 de junio, con la excusa de celebrar el Día del Padre

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) anunció una nueva promoción dirigida exclusivamente a usuarios de recargas internacionales, que incluye 25 GB de datos móviles para todas las redes, junto con acceso ilimitado a Internet, siempre y cuando se utilice entre las 12:00 a.m. y las 7:00 a.m.
La oferta, primera que sale tras el tarifazo de Etecsa, tendrá una vigencia de 35 días, y estará disponible hasta el próximo 15 de junio, con la excusa de celebrar el Día del Padre. Por último, la empresa estatal recordó que estas recargas deben realizarse a través de distribuidores autorizados.
El descontento se debe al reciente aumento de precios en los servicios móviles y a la limitación impuesta por Etecsa para las recargas nacionales, lo que ha sido calificado como un “apartheid digital”. Desde el extranjero, exiliados cubanos han iniciado una campaña para detener completamente las recargas internacionales como forma de presión económica contra el monopolio estatal.
La activista cubana en el exilio, Saily González Velázquez, lidera el llamado al boicot.
“Hoy son las recargas, mañana cobrarán hasta el agua en dólares”, advirtió, al denunciar lo que considera una extensión de las desigualdades impuestas por el régimen cubano mediante la economía digital.
Las movilizaciones comenzaron en universidades de varias provincias del país, donde los estudiantes exigen la eliminación del límite mensual de recarga de 360 CUP y el cese del cobro en moneda extranjera una vez consumidos los datos. Aunque las autoridades ofrecieron un paquete adicional de 6 GB como medida paliativa, la protesta se mantiene activa.
En redes sociales, los usuarios también demostraron su descontento, asegurando que los precios ofrecidos por la empresa estatal eran abusivos.
“Y por qué no ponen la de saldo, eso es un abuso, yo no pediré que me la pongan, eso no sirve allá, tienen que trabajar mucho para poder ponerla, esas no sirven”; “Que nadie recargue, basta ya de estafas” y “Yo no puedo pagar eso. Mejor cojo el dinero y compro comida”, fueron algunos de los comentarios hechos.