Gobierno de EEUU minimiza muerte de cubano bajo custodia de ICE
El llamado ‘Zar fronterizo’ de Trump señaló que “la gente muere bajo custodia de ICE”, confesando con indiferencia lo usual de la situación

El Director Ejecutivo Asociado de Operaciones de Control y Deportación de la Casa Blanca, Tom Homan, se pronunció tras la muerte del cubano Isidro Pérez, de 75 años, bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en Florida.
El también llamado el ‘Zar de la Frontera’ de EEUU causó gran indignación entre la comunidad cubana por la brutal indiferencia hacia el fallecimiento de Pérez el pasado 26 de junio en uno de sus centros de detención, mismo del que aún no se han aclarado las causas.
Pérez estaba detenido desde el 5 de junio tras ser arrestado en Key Largo, donde vivía en un bote. Había llegado a EEUU a los 16 años, pero nunca legalizó su situación migratoria. ICE lo clasificó como un “migrante inadmisible”.
“La gente muere bajo custodia de ICE. La gente muere en las cárceles del condado y en las prisiones estatales”, declaró, restando importancia al suceso, como si fuera algo usual.
El funcionario añadió que ICE tiene “los estándares de detención más altos del sector” e invitó a revisar la página web de la agencia.
“Cuando los detiene, encontramos a muchos con enfermedades y problemas que tratamos de inmediato para prevenirlos. Desconozco ese caso específico, pero los hechos son los hechos”, agregó Homan.
La respuesta fue dura e inmediatamente criticada, pues varios consideraron que no solo resultaba indiferente, sino que era una confesión directa de los malos tratos de ICE y un testimonio de la poca importancia que tienen sus detenidos para la agencia.
BREAKING: In a shocking moment, border czar Tom Homan learns that a Cuban national who had been in America 60 years died in ICE custody, and his heartless response was “People die in ICE custody.” The cruelty is the point.
It doesn’t make America safe.pic.twitter.com/fe3NHMFsW3
— Really American 🇺🇸 (@ReallyAmerican1) June 30, 2025
“¿Qué demonios quiere decir con ‘muere gente bajo custodia de ICE’? Eso no es una justificación; es una confesión rotunda de fracaso”; “Su muerte es responsabilidad suya, señor Homan. Intentando hacerse el duro, tampoco es el primero”; “Si no es su familia no les importa, una clara falta de empatía, muchos servidores de Hitler no tenían empatía tampoco”; “Trump escogió un fanático violento y no se molesta en esconderlo”, fueron algunos de los comentarios.
Sin embargo, varios comentarios de estadounidenses, al parecer nativos, criticaban también el hecho de que el cubano era “demasiado viejo” y afirmaron no sentir pena por ningún ilegal, un discurso que los propios cubanos han usado contra otros latinos.
La expareja del cubano, María Adánez, dijo a Telemundo 51 que él dormía en el suelo, en un lugar con temperaturas bajas y sin atención médica oportuna.
El cubano falleció en el centro de detención de Krome, uno que ya ha sido señalado por hacinamiento y en donde presos realizaron una señal de “SOS” a inicios de mes, pidiendo ayuda.
“Esto le llaman la congeladora, no me ha visto el médico porque aquí somos demasiados”, citó ella lo que le dijo él durante una de sus llamadas. No es la primera vez que hay denuncias de hacinamiento y maltrato contra centros de detención de ICE.
Según su familia, la posible deportación a Cuba afectó gravemente a Pérez, provocándole el fallo cardiaco: “Por eso creo que le dio el infarto, porque ya él no conoce de dónde nosotros somos”, dijo su hermana.
Tom Homan: “No one an hires an illegal alien out of the goodness of their heart. They hire them because they work them harder, pay them less, and undercut their competition who has US citizen employees…”
— The Post Millennial (@TPostMillennial) July 1, 2025