NOTICIAS DE CUBA

Gobierno de Guantánamo modifica horario escolar ante crisis energética

La medida busca mantener la actividad docente pese a las limitaciones provocadas por los constantes apagones en el territorio

El sistema educativo en la provincia de Guantánamo implementará cambios en el horario escolar debido a la aguda crisis energética que afecta a Cuba. Antonio Tamayo Romero, subdirector general de Educación en el territorio, informó este domingo en el programa “Revista Guantánamo” del telecentro Solvisión que las escuelas y círculos infantiles modificarán su horario de entrada y salida para adaptarse a la situación.

La medida busca mantener la actividad docente pese a las limitaciones, pero ha generado fuerte rechazo entre los padres de familia, que denuncian la imposibilidad de garantizar condiciones mínimas para la asistencia de sus hijos.

Las escuelas y círculos infantiles iniciarán la jornada a las 9:00 a.m., con actividades complementarias entre las 8:00 y 9:00 a.m. para recibir a los estudiantes. La recogida en los círculos infantiles se adelantará a partir de las 2:30 p.m. En secundaria básica, cuando no haya merienda escolar, solo se impartirá una sesión de clases.

Además, se permitirá a los alumnos asistir con ropa adecuada en lugar de uniforme, ante las dificultades para lavar y planchar.

El funcionario aseguró que no habría una suspensión de las actividades docentes, y que, aunque las autoridades reconocían una situación compleja, no quería decir que se iban a suspender las actividades o el desarrollo social en la provincia.

Sin embargo, las familias expresan su frustración en redes sociales y denuncian la precariedad para cumplir con estas exigencias. Muchos indicaron que, debido al calor, sus hijos no podían dormir, por lo que no iban a poder dar lo mejor de sí mismos en la escuela.

“Si mi hijo no duerme, si no tiene comida porque no hay con qué cocinar, no tiene ropa limpia, lamento decirles que no va a la escuela”, indicó uno de los comentarios en Facebook. Otros internautas exigieron que se adelantara la culminación del curso actual, esto debido al desgaste que sufren los niños por los constantes cortes eléctricos.

Muchos usuarios insistieron en que los estudiantes no pueden rendir como se debe en las escuelas debido a la situación actual, por lo que la mejor decisión debía ser el dar por terminado el proceso educativo de manera anticipada.

“Qué pruebas pueden hacer unos niños que no tienen electricidad para estudiar… Lo que deben es cerrar las escuelas y no ser abusadores”, indica una de las internautas.

La desconexión de unidades clave ha provocado el colapso del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), lo que ha obligado al gobierno a modificar el horario de las clases y cerrar instituciones no esenciales para reducir el consumo energético. Estas medidas no han logrado aliviar el impacto en la vida cotidiana de los cubanos, quienes sufren día a día para realizar actividades básicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas