NOTICIAS DE CUBA

Ingeniero casi se desmaya dando el pronóstico de apagones en Cuba

Tras dar una señal, el periodista Bernardo Espinosa, encargado de enlazar con el Minem, tomó el control de la transmisión

El director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Lázaro Guerra Hernández, casi sufre un desvanecimiento durante una transmisión en vivo en la mañana de este viernes, mientras ofrecía un pronóstico sobre la crisis energética que atraviesa Cuba.

El incidente ocurrió en el programa Buenos Días, cuando el ingeniero comenzó a sentirse mal mientras explicaba la situación del sector eléctrico en el país. Tras dar una señal, el periodista Bernardo Espinosa, encargado de enlazar con el Minem, tomó el control de la transmisión.

Guerra Hernández, quien recientemente fue ascendido dentro de la Unión Eléctrica, intentó continuar su intervención, pero rápidamente hizo señales a un compañero de trabajo para que lo ayudara. La cámara, por su parte, dejó de enfocarlo y se centró en el periodista, quien tuvo que improvisar mientras observaba la situación.

Aunque no se ha confirmado la causa exacta del desmayo, las especulaciones no se hicieron esperar.

Algunos ciudadanos en redes sociales sugirieron que el agotamiento, tras meses de ofrecer las mismas explicaciones sobre los apagones, pudo haber sido el desencadenante. Otros opinan que la falta de descanso o alimentos también podrían haber influido en el incidente.

Crisis energética

La crisis energética cubana sigue siendo un tema de gran preocupación. De acuerdo con el último informe de la Unión Eléctrica, el consumo de electricidad en Cuba alcanzó los 3.750 MW el pasado jueves, superando las estimaciones de 3.550 MW.

Esto resultó en una afectación de 1.767 MW, un incremento significativo respecto a lo planificado. La principal causa de esta irregularidad es la escasez de combustible, lo que afecta la generación distribuida de electricidad en todo el país.

Según las autoridades, las afectaciones continuarán. Para el viernes, se espera que el impacto alcance los 1.535 MW durante la noche, una cifra ligeramente inferior a los picos previos, pero aún alarmante. La falta de combustible y la insuficiencia de capacidad de generación son los factores clave que dificultan la estabilidad del sistema eléctrico cubano.

El sistema eléctrico nacional enfrenta importantes problemas en sus termoeléctricas. Las unidades 3 de la CTE Santa Cruz y 2 de la CTE Felton están fuera de servicio debido a fallas técnicas.

A estas se suman las unidades 2 de la CTE Santa Cruz, 4 de la CTE Cienfuegos y 5 de la CTE Renté, que están en mantenimiento. La capacidad de generación se ve seriamente comprometida, con 463 MW fuera de servicio por limitaciones térmicas.

El impacto de la crisis es aún más grave debido a que 103 centrales de generación distribuida están inoperativas, lo que afecta en 862 MW la producción nacional. A esto se agrega una pérdida de 20 MW adicionales por falta de aceite en los motores, sumando un total de 882 MW fuera de servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas