NOTICIAS DE CUBA

Licitación en el Malecón de La Habana genera dudas sobre transparencia

En Cuba, las licitaciones a menudo no se asignan a los mejores proyectos, sino a personas cercanas al poder, como amigos y familiares de los funcionarios

La Oficina del Historiador de La Habana ha lanzado una convocatoria para la licitación de espacios temporales en el Malecón habanero, con la finalidad de revitalizar el Centro Histórico y estimular la economía local.

El proceso está abierto tanto para personas naturales como jurídicas cubanas, quienes tendrán hasta el 30 de junio para presentar sus propuestas.

Proyectos en gastronomía, comercio y recreación

Los proyectos seleccionados deben centrarse en áreas como la gastronomía, el comercio minorista, la recreación y las actividades culturales, sectores clave para el desarrollo económico de la zona.

Esta licitación ofrece una oportunidad para empresarios e individuos interesados en aportar a la regeneración urbana de uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.

Requisitos de participación y tarifas

Los participantes deben cumplir con varios requisitos legales y fiscales. Deben acreditar su capacidad para contratar y estar al día con sus obligaciones fiscales. Adicionalmente, las propuestas deben seguir ciertas directrices sobre el uso de los espacios, con énfasis en la inclusión de áreas verdes y el respeto por los horarios operativos en servicios gastronómicos.

Las tarifas de arrendamiento comienzan en 150 CUP por metro cuadrado diario, y los pagos serán establecidos mediante factura electrónica.

¿Una oportunidad justa?

A pesar de que la convocatoria está abierta a entidades tanto estatales como no estatales, se dará preferencia a los residentes de La Habana Vieja, buscando promover la participación local.

Sin embargo, en un contexto cubano donde las instituciones están bajo el control total del gobierno y no existe oposición política, la transparencia del proceso es cuestionada.

En Cuba, las licitaciones a menudo no se asignan a los mejores proyectos, sino a personas cercanas al poder, como amigos y familiares de los funcionarios del régimen.

Este tipo de prácticas genera desconfianza entre los ciudadanos, quienes ven en estos procesos una forma de beneficiar a una pequeña élite, mientras que la mayoría se ve excluida de las oportunidades.

La falta de competencia real

Las dudas sobre la equidad del proceso de licitación se intensifican en un país donde la falta de competencia real y los mecanismos independientes de verificación generan un ambiente propenso a la corrupción.

En un sistema donde no existen garantías judiciales imparciales ni rendición de cuentas, es fácil para los intereses privados prevalecer sobre el bienestar colectivo.

Los interesados deben entregar sus propuestas en la UEB Arrendamiento, ubicada en la Calle Narciso López No. 3, en La Habana Vieja, de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. La fecha límite es el 30 de junio.

Las ofertas incompletas serán descartadas, y cualquier falsedad en los documentos presentados puede resultar en la exclusión del proceso o la rescisión del contrato.

Esta licitación representa una “oportunidad única” para los emprendedores, pero las condiciones del proceso generan una sensación generalizada de que, en Cuba, las licitaciones están lejos de ser procesos transparentes y justos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas