Mercado ilegal de citas para nacionalidad española en La Habana genera alarma
Debido a la situación, los cubanos residentes en la Isla que buscan acogerse a la Ley de Nietos enfrentan una competencia injusta

La corrupción y la existencia de un mercado ilegal de citas para trámites de nacionalidad española en La Habana han generado preocupación entre usuarios y autoridades.
Cubanos residentes en la Isla que buscan acogerse a la Ley de Memoria Democrática, conocida como Ley de Nietos, enfrentan una desesperada competencia para obtener turnos antes de que finalice el plazo en octubre de 2025. Sin embargo, esta presión ha dado lugar a actos de corrupción en la asignación de citas, que deberían ser gratuitas.
Facua-Consumidores en Acción, asociación española dedicada a la protección del consumidor, denunció ante el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación la existencia de una red corrupta en La Habana que comercializa turnos por hasta 500 euros.
La organización atribuye esta situación a la lentitud y complejidad del trámite, que facilita que gestores inescrupulosos se aprovechen del desespero de los solicitantes.
El proceso requiere obtener una cita previa a través de un sistema telemático, donde el usuario envía documentación para recibir unas credenciales que permiten acceder a la plataforma de reservas. Sin embargo, las citas se habilitan en horarios impredecibles y se agotan en minutos, lo que genera retrasos y obliga a reiniciar trámites por vencimiento de documentos.
Señalan además que gestores e intermediarios obtienen credenciales para reservar citas y las revenden a precios elevados, lo que afecta la transparencia del proceso. En respuesta, la asociación pide al Ministerio implementar mecanismos más ágiles y seguros que protejan a los usuarios.
Por su parte, el subsecretario Xavier Martí informó que el Ministerio trabaja en un nuevo sistema digital para citas y turnos consulares. Este proyecto busca transformar la atención mediante una plataforma integrada que agilice los trámites y prevenga irregularidades.
El Consulado de España en La Habana comunicó que desde el 5 de mayo se incrementó en un 27,2% la asignación semanal de citas para nacionalidad bajo la Ley de Nietos, permitiendo que 336 personas adicionales puedan presentar sus expedientes cada semana.
Según datos oficiales, al 28 de febrero de 2025, más de 300.000 cubanos han solicitado la nacionalidad española por esta vía, dentro de un total global de 678.000 solicitudes. En el último año, se emitieron más de 400.000 pasaportes españoles fuera de España.
Para atender la creciente demanda, España anunció la apertura de nuevos consulados generales, entre ellos uno en Camagüey, Cuba. La Ley de Memoria Democrática facilita la nacionalidad a personas nacidas fuera de España con padres o abuelos españoles, incluso si perdieron la nacionalidad por motivos políticos o ideológicos.