Migrantes utilizan aplicación que advierte sobre redadas de ICE en EEUU
Este programa ha superado las 100.000 descargas en la Play Store y se ha convertido en un tema recurrente en los grupos de WhatsApp

La aplicación Hack Latino, que inicialmente se diseñó para conectar a la comunidad latina con negocios y restaurantes en Estados Unidos, ha adquirido una nueva función crucial: alertar a los migrantes sobre las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Esta actualización ha convertido a la app en una herramienta vital para miles de cubanos y otros migrantes, en especial aquellos con permiso I-220A, que se encuentran en riesgo de deportación.
Hack Latino ha superado las 100.000 descargas en la Play Store y se ha convertido en un tema recurrente en los grupos de WhatsApp entre cubanos en Estados Unidos.
Desde su llegada a Florida hace tres años, Pedro, un habanero que aún espera juicio en la Corte de inmigración, ha experimentado la preocupación que genera la intensificación de las políticas migratorias.
“Nos está ayudando a estar alertas y tomar precauciones”, comentó al medio 14ymedio sobre el impacto de la app, especialmente después de las medidas más estrictas implementadas por la administración de Donald J. Trump.
El aumento de las redadas federales y locales ha generado una creciente frustración entre los migrantes cubanos con permiso I-220A.
“Estamos viviendo una película de terror. Creo que deben limpiar el país, pero no a las personas de familia que solo trabajamos para llevar un plato de comida a la mesa”, añade el cubano, reflejando el sentimiento común de muchos en su situación.
La historia de Hack Latino y su creador
Hack Latino fue creado por Adrián Lozano Jr., un mexicano originario de Torreón, Coahuila, con la intención de ayudar a la comunidad latina a conectarse con negocios y facilitar su integración en Estados Unidos.
Lozano, movido por su propia experiencia personal tras la deportación de un familiar cuando él tenía 9 años, decidió incorporar la nueva función para alertar sobre las redadas.
“Esa experiencia me dejó una cicatriz profunda”, explicó el fundador de la app, y agregó que, además de ayudar a los migrantes, la plataforma ha permitido que muchos participen activamente en la economía estadounidense.