ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

¿Mula o cómplice?: joven detenido con drogas en aeropuerto José Martí

El joven, originario de Cuba, aseguró que desconocía el contenido del paquete, y que alguien en Florida le pagó por introducirlo a la Isla

Un joven cubano fue detenido recientemente en el aeropuerto Internacional ‘José Martí’ de La Habana tras ser descubierto transportando una considerable cantidad de droga sintética oculta en su equipaje.

El caso, presentado en un episodio del programa Alto Frontera transmitido por A&E Latinoamérica, reveló una compleja red de tráfico de drogas que opera entre Miami y La Habana, la cual utiliza a viajeros comunes como “mulas” para el traslado ilícito de sustancias, muchas veces sin su conocimiento.

El hecho ocurrió durante la revisión rutinaria de un pasajero procedente del sur de Florida, quien llevaba al menos 20 bultos voluminosos, envueltos en film azul. Esto último llamó la atención de las autoridades aduanales, por lo que decidieron realizar un control más exhaustivo.

Durante el escaneo por rayos X, se detectó una imagen sospechosa en una de las maletas, este hecho fue confirmado luego por un perro entrenado. Esto marcó el equipaje para una inspección manual.

En un cuarto restringido, los oficiales encontraron sustancias viscosas amarillas ocultas dentro de lo que parecían ser bolitas de detergente. En total, se encontraron 40 cápsulas de droga sintética. Las pruebas de campo confirmaron que se trataba de derivados del cannabis.

El joven detenido negó conocer el contenido exacto de los paquetes y afirmó que una persona en Miami le ofreció 100 dólares y el pasaje aéreo a cambio de entregar los bultos al llegar a Cuba.

Según se muestra en el documental, el acusado entregó una fotografía y el número telefónico de quien debía recoger la carga, asegurando no tener vínculos con esta persona y que sólo cumplía instrucciones de alguien conocido en Florida.

El caso quedó en manos de las autoridades cubanas para continuar la investigación, que incluye el interrogatorio del detenido y la verificación del total de las cápsulas incautadas.

“Si traen encomiendas a Cuba, corren el riesgo de que esa tercera persona que le está dando un equipaje le introduzca algo que esté prohibido por la ley o que constituya un delito a Cuba”, advirtió un funcionario de AIRCOP, proyecto de la ONU que fortalece la detección de delitos en aeropuertos internacionales.

De comprobarse la responsabilidad del joven, podría enfrentar hasta 15 años de privación de libertad. La justicia cubana determinará la sanción final tras concluir el proceso investigativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas