Orlando: cubano con orden de deportación de 2012 es detenido en oficinas de USCIS
La detención se llevó a cabo en colaboración entre el Departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Patrulla de Carreteras de Florida
Un ciudadano de origen cubano con antecedentes penales y una orden de deportación con fecha de 2012 fue detenido el jueves 5 de junio por las autoridades federales y estatales en Orlando, Florida, cuando se presentó a una cita en la oficina del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con la información compartida a través de un comunicado oficial publicado por USCIS en su cuenta de Twitter, el individuo ingresó de manera irregular a Estados Unidos en 2004, y fue condenado en 2008 por delitos cuya naturaleza no ha sido revelada.
A pesar de haber recibido la orden de deportación en 2012, el detenido permaneció en el país de forma ilegal hasta su arresto esta semana.
“Este inmigrante ilegal de Cuba entró fraudulentamente en el país en 2004, tuvo una condena penal en 2008 y se ordenó su deportación en 2012. Ha estado aquí ilegalmente todo este tiempo”, explicó USCIS en su comunicado. La publicación también incluyó fotos del detenido, pero no proporcionó su identidad.
This illegal alien from Cuba fraudulently entered the country in 2004, had a criminal conviction in 2008, and was ordered removed in 2012. He’s been here illegally all this time. @ICEgov and @FHPOrlando took him into custody when he came to our Orlando office. Together with our… pic.twitter.com/YdldrTo7gH
— USCIS (@USCIS) June 5, 2025
Operación coordinada entre ICE y la Patrulla de Carreteras de Florida
La detención se llevó a cabo en colaboración entre el Departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP). El arresto ocurrió cuando el cubano se presentó a la cita en las oficinas de USCIS en Orlando. Según las autoridades, este operativo es parte de un esfuerzo coordinado para reforzar las medidas de seguridad en el país.
“Junto con nuestros socios estatales y locales, el Departamento de Seguridad Nacional está haciendo que Estados Unidos sea seguro de nuevo”, añadió el comunicado de USCIS.
Este arresto se produce en medio de un periodo caracterizado por una mayor vigilancia en las oficinas de USCIS.
En días previos, USCIS emitió una advertencia contundente a los inmigrantes con órdenes de arresto pendientes: si se presentan en sus oficinas para gestionar beneficios migratorios, serán detenidos.
Este aviso hace referencia a las estrictas medidas adoptadas por las autoridades federales, que incluyen la verificación de antecedentes y la colaboración con fuerzas del orden locales y estatales.
La medida tiene implicaciones directas para quienes enfrentan cargos pendientes, incluso si están tratando de regularizar su estatus migratorio.
Desde mayo, ICE ha intensificado los arrestos de migrantes al finalizar sus audiencias rutinarias en tribunales de inmigración. Estos operativos buscan aplicar un proceso de deportación expedita, especialmente para aquellos que han ingresado al país de forma reciente.