ESTADOS UNIDOS

Polémica campaña de la Casa Blanca: piden denunciar a migrantes ante ICE

El objetivo de esta extrema medida es facilitar arrestos a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas

La administración de Donald J. Trump publicó un video en redes sociales invitando a la población a reportar la presencia de migrantes indocumentados en Estados Unidos ante las autoridades.

El objetivo de esta polémica campaña es facilitar a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestos directos, en muchos casos, marcados por un despliegue policial violento.

La campaña forma parte de un endurecimiento general de las políticas migratorias del gobierno republicano, el cual inició después del regreso de Trump al poder en enero de este año.

El video difundido por la Casa Blanca muestra una operación de detención realizada por ICE. En la grabación se observa el uso de la fuerza durante arrestos, mientras se exhorta a los ciudadanos a llamar al teléfono 866-347-2423 para brindar información sobre migrantes en situación irregular.

La iniciativa busca fortalecer la colaboración ciudadana para aumentar el número de detenciones dentro del territorio estadounidense.

Las reacciones en redes sociales reflejan una sociedad dividida, con algunos usuarios apoyando la extrema medida y celebrando las acciones del gobierno, mientras otros señalaron que la iniciativa era prácticamente una “cacería”.

Otros la compararon con prácticas que se realizaban durante el periodo de esclavitud en los Estados Unidos, rechazando así la llamada a denunciar a sus propios vecinos.

De momento, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la administración Trump sostienen que cruzar la frontera sin autorización es un delito, y califican a los migrantes irregulares como criminales. Esta visión legal ha justificado medidas punitivas, como arrestos masivos y deportaciones aceleradas. Sin embargo, ha generado críticas por no considerar las causas humanitarias que motivan la migración.

El discurso oficial vincula la migración irregular con la criminalidad, reforzando un enfoque represivo que afecta a miles de personas, muchas buscando protección o mejores condiciones de vida. Esta criminalización ha aumentado la vulnerabilidad de los migrantes y acaba poco a poco con los principios básicos de sus derechos humanos.

Durante el año fiscal 2025, ICE superó a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en arrestos migratorios. Según Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), ICE concentró el 81% de las detenciones iniciales en los primeros cuatro meses del año, evidenciando un giro hacia operativos dentro del país, alejados de la frontera.

Este cambio se debe a la reducción de cruces irregulares en puntos no oficiales y a la formalización de detenciones conjuntas bajo la jurisdicción de ICE.

La administración también ha extendido las redadas para incluir grupos como estudiantes internacionales, beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) y solicitantes de asilo, ampliando el alcance de las detenciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas