Régimen presume extracción de un millón de toneladas de crudo en 2025, pero la crisis persiste
Según informó CUPET en sus redes sociales, el 90% de este crudo extraído se destina a la generación eléctrica, algo que no ha sido suficiente para satisfacer la demanda
La Unión Cuba-Petróleo (CUPET) anunció con bombo y platillo que la producción de crudo alcanzó el millón de toneladas en lo que va del año 2025, un hito que fue celebrado como un avance en la estrategia del Gobierno para lograr “soberanía energética”.
No obstante, este logro ocurre en un contexto crítico, marcado por una severa crisis de combustible que afecta a millones de cubanos, quienes se enfrentan a apagones prolongados y dificultades de transporte.
Según informó CUPET en sus redes sociales, el 90% de este crudo extraído se destina a la generación eléctrica. Sin embargo, el anuncio de la estatal petrolera no refleja la realidad de la escasez energética que atraviesa el país, donde la producción nacional de crudo resulta insuficiente para cubrir la creciente demanda interna.
De hecho, la mayor parte del petróleo producido en Cuba se destina a la exportación, lo que deja a la población luchando por acceder a los recursos necesarios para una vida diaria mínimamente funcional.
Exportación de crudo y dependencia del petróleo extranjero
La explotación petrolera en Cuba está en manos de empresas extranjeras, como Melbana Energy, que lidera los esfuerzos para incrementar la producción de crudo con el objetivo de exportarlo.
Aunque en los últimos meses los medios oficiales han destacado avances en la exploración petrolera en la Isla, no se ha mencionado que el petróleo extraído, en su mayoría, será destinado al mercado internacional.
Melbana Energy, una compañía australiana con operaciones en Cuba desde 2015, ha centrado sus esfuerzos en el municipio Martí, en la provincia de Matanzas. Esta empresa, que opera bajo un contrato de exploración a riesgo, planea exportar el crudo extraído del pozo Alameda-2 a finales de junio.
Según fuentes oficiales, más de 15.000 barriles de crudo de alta calidad ya han sido almacenados, y la compañía ha recibido la aprobación para realizar su primer envío internacional.
La omisión sobre el destino del crudo de calidad
Lo que se omite en los informes oficiales es que el crudo extraído por Melbana Energy, considerado de alta calidad y más ligero que el petróleo habitual en la Isla, no será utilizado para solventar la crisis energética interna.
Este tipo de petróleo será exportado, mientras los cubanos siguen sufriendo apagones y una creciente escasez de recursos energéticos.
A pesar de los esfuerzos por presentar esta actividad como un paso hacia la autosuficiencia energética, la exportación de crudo de mejor calidad pone en evidencia las limitaciones de la estrategia del Gobierno cubano.
En este contexto, la dependencia de importaciones, especialmente de países como Rusia y Venezuela, sigue siendo una de las principales fuentes de petróleo para el país.