NOTICIAS DE CUBA

Régimen reconoce falta de dinero: buque con gas estuvo varado meses en Cuba

El hecho fue revelado durante el podcast oficial Desde la Presidencia, conducido por el designado presidente de la Isla, Miguel Díaz-Canel

Un barco cargado de gas licuado de petróleo (GLP) permaneció anclado frente a las costas de Santiago de Cuba por casi cuatro meses, esto debido a que el régimen castrista no contaba con el dinero ni la capacidad para pagar el suministro.

El hecho fue reconocido por el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, durante el podcast oficial Desde la Presidencia, conducido por el designado presidente de la Isla, Miguel Díaz-Canel.

“De 150 días que han pasado este año, en 117 no ha habido gas en Cuba”, reconoció De la O Levy. El ministro explicó que durante ese tiempo el barco “estuvo parqueado” y visible desde tierra, sin que pudiera descargarse por falta de financiamiento y la ausencia de facilidades de pago.

“No lo podíamos descargar. No tenemos financiamiento. No nos dan días de facilidades de pago para pagar”, declaró el funcionario.

Este testimonio confirma que la crisis financiera del Estado cubano afecta directamente el acceso a recursos básicos como el gas doméstico, esencial para cientos de miles de familias que dependen de él para cocinar.

La escasez de GLP se ha prolongado desde finales de 2024, forzando a los ciudadanos a hacer largas filas e incluso a recurrir a métodos antiguos como la leña o el carbón para preparar alimentos.

El ministro también admitió que, aunque el régimen logró reunir el dinero para pagar, la operación bancaria falló debido a las restricciones internacionales.

“Ha llegado un momento en que han pasado decenas de días [sin poder pagar], y tenemos ejemplos que nos hemos pasado meses con el dinero”, explicó De la O Levy, evidenciando la asfixia logística que sufre el gobierno.

Tras meses de espera, finalmente se inició la descarga de 1.300 toneladas del gas contenido en ese barco. De la O Levy anunció además que hay un segundo buque contratado y cargado, pero sin ofrecer detalles sobre su ubicación o garantías para su recepción.

La escasez de GLP se suma a la profunda crisis energética y económica que vive Cuba, reflejada en apagones prolongados, falta de combustible y deterioro de servicios básicos.

Es importante señalar que las protestas en el oriente del país durante marzo de 2024 y las que han continuado este año, motivadas por la escasez de alimentos y cortes de energía, demuestran el creciente malestar social, uno que, como van las cosas, no podrá ser resuelto con el pequeño cargamento de GLP que ingresó al país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas