Rubio regresa a Cuba a lista de países que no cooperan contra el terrorismo
La medida, anunciada este martes 13 de mayo, endurece aún más la postura de la administración de Trump hacia el régimen castrista
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, incluyó este a Cuba en la lista de países que no cooperaron plenamente con los esfuerzos antiterroristas del país norteamericano, esto luego de que no ayudara en mucho durante 2024.
La medida, anunciada este martes 13 de mayo, endurece aún más la postura de la administración de Trump hacia el régimen castrista.
En una declaración oficial, el Departamento de Estado de EEUU (DOE, por sus siglas en inglés) subrayó la negativa del régimen cubano a discutir con Washington la entrega de al menos 11 fugitivos de la justicia estadounidense, quienes se encuentran en la Isla.
Algunos de estos individuos están acusados de crímenes relacionados con el terrorismo, como William Morales, fabricante de bombas del grupo independentista puertorriqueño FALN, y Joanne Chesimard (Assata Shakur), condenada por el asesinato de un patrullero en Nueva Jersey en 1973. Ambos fueron fugitivos en prisiones estadounidenses y recibieron refugio en Cuba bajo el régimen de Fidel Castro.
La negativa de Cuba a colaborar, sumada a otros factores recientes, frustró los intentos de cooperación en materia de lucha contra el terrorismo durante el último año.
“El régimen en Cuba es un enemigo de la humanidad. Esta certificación es prueba de que la Administración Trump no hará la vista gorda con países que ofrecen santuario a fugitivos de la justicia estadounidense”, indicó un alto funcionario del DOE.
Cuba permanece aislada por su falta de cooperación
A pesar de que hubo intentos en 2023 por retomar la cooperación en temas de seguridad entre ambos países, Cuba continuó bloqueando la extradición de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) colombiano, quienes se encuentran en la Isla.
Este rechazo refuerza la percepción de impunidad en Cuba y el distanciamiento de la Isla de los esfuerzos internacionales para frenar el terrorismo.
Es importante recordar que el presidente Donald J. Trump, al regresar al poder en enero, revocó las medidas adoptadas por su predecesor, Joe Biden, quien había eliminado a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo.
La inclusión de Cuba en esta lista conlleva consecuencias significativas, especialmente restricciones en la venta y exportación de artículos y servicios relacionados con la defensa.
Aunque la lista de países que no cooperan contra el terrorismo no es la misma a la de naciones que lo patrocinan, formar parte de la primera aumenta la probabilidad de que Cuba permanezca en la segunda.
Junto a la Mayor de las Antillas, países como Corea del Norte, Irán, Siria y Venezuela también fueron incluidos en la lista de naciones que no cooperan plenamente en la lucha contra el terrorismo, y la administración Trump sigue firme en su política de aislamiento hacia aquellos gobiernos que, según su visión, obstaculizan los esfuerzos internacionales para erradicar el terrorismo global.