NOTICIAS DE CUBA

Se filtra video de la oficial de la PNR atacada en el bulevar de Camagüey

El responsable del ataque fue identificado como la expareja de la víctima, por lo que el delito es considerado un intento de feminicidio

Un video captado por una cámara de seguridad en el bulevar de Camagüey muestra el violento ataque sufrido por una agente de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) el pasado jueves alrededor de las 11:30 de la mañana.

La mujer fue apuñalada por un hombre que huyó de la escena y que posteriormente fue identificado y detenido por las autoridades castristas.

El Ministerio del Interior (Minint) confirmó que la oficial recibió varias puñaladas con un arma blanca. No obstante, en las redes sociales circula la versión de que el agresor era su expareja, por lo que el hecho se califica como un intento de feminicidio.

Debido a que el video es muy fuerte, este medio se abstendrá de publicarlo, pero aquellos que deseen verlo podrán encontrarlo en el perfil de Facebook de la activista Irma Broek, quien también compartió imágenes de momentos antes del ataque, así como una fotografía del presunto responsable.

En las imágenes se ve cómo un hombre, de piel negra y con un pulóver blanco, se acerca a la agente mientras esta conversaba con otra mujer y, sin mediar palabra, arroja objetos al suelo y la ataca.

Broek aclaró que este es un caso de violencia de género personal, sin implicaciones políticas, derivado de una separación por presuntas infidelidades.

El agresor, identificado en redes sociales como Osmanen Pichardo, fue detenido minutos después en un operativo policial. Según el Minint, el hombre estaba ingiriendo bebidas alcohólicas antes del ataque, aunque la nota oficial evita dar un contexto completo y no menciona el aspecto de violencia de género.

El primer ministro Manuel Marrero Cruz emitió un pronunciamiento inusual en la red social X, condenando el ataque y asegurando que el culpable “recibirá el peso de la justicia revolucionaria”.

Sin embargo, organizaciones feministas independientes han denunciado la contradicción entre esta condena y el silencio habitual del Estado cubano ante los feminicidios. La plataforma Alas Tensas recordó que desde 2019, 279 mujeres han sido asesinadas en Cuba por violencia machista, sin que ninguna haya recibido una condena pública oficial.

Irma Broek exigió una investigación seria y justicia para la víctima, además de garantías para prevenir futuros crímenes. Subrayó que solo se ha prestado atención a este caso porque la víctima es agente de la PNR, mientras otras mujeres sufren violencia sin pronunciamientos estatales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas