Tornado se forma cerca del Aeropuerto ‘José Martí’ en La Habana
Según confirmaron especialistas y testigos, el fenómeno fue breve y de poca magnitud

Un tornado de baja intensidad se formó cerca del Aeropuerto Internacional ‘José Martí’, en La Habana, durante el lunes, esto sin provocar daños materiales ni afectar las operaciones aéreas.
Según confirmaron especialistas y testigos, el fenómeno fue breve y de poca magnitud. Uno de estos expertos fue el meteorólogo cubano Elier Pila Fariñas, quien compartió imágenes del tornado a través de la red social X.
— Elier Pila Fariñas (@elierpf) May 26, 2025
Pila compartió una imagen del tornado y describió el evento como “débil y de corta duración” en la capital cubana.
Un video difundido por el usuario El Cura Azul mostró la formación del tornado, mientras que Alejandro Adonis Herrera, miembro del grupo Meteorología para Cuba, Centroamérica y el Caribe en Facebook, también alertó sobre el fenómeno ocurrido en el municipio de Boyeros, donde se ubica la terminal aérea.
— elcurazul (@elcurazul) May 26, 2025
Este tornado se registró pocos días después de otro evento similar que afectó al municipio de Alquízar, en la provincia de Artemisa. Allí, el fenómeno dañó techos de viviendas y afectó el tendido eléctrico. El meteorólogo Frank Fernández Castañeda indicó que el tornado se disipó en minutos tras recorrer cerca de 800 metros.
Los daños en Alquízar se concentraron en el Consejo Popular Mayorquín Sur, en las zonas 8 y 9, afectando varias residencias y los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en la calle 84. La interrupción del servicio eléctrico generó inquietud entre los vecinos por la posible demora en la restauración del suministro.
Técnicos de la Dirección Municipal de Vivienda inspeccionaron las casas afectadas para determinar el alcance del daño. Pedro Raúl Noriega Díaz, presidente de la UEB Empresa Eléctrica de Alquízar, confirmó que el tornado causó rupturas en líneas secundarias y daños en varias acometidas, lo que dificulta la normalización del servicio.
Los tornados se forman bajo condiciones atmosféricas específicas, como nubes cumulonimbus y tormentas eléctricas con corrientes ascendentes de aire caliente y húmedo.
La interacción con vientos en distintas direcciones y velocidades genera un giro horizontal que, al inclinarse verticalmente, crea un mesociclón. Cuando este contacto con el suelo, se manifiesta como tornado.
El último tornado de alta magnitud en Cuba ocurrió el 27 de enero de 2019, dejando cuatro muertos y más de 300 heridos. Aunque estos fenómenos son poco frecuentes, representan un riesgo para la infraestructura y la población, especialmente en zonas urbanas.