NOTICIAS DE CUBA

Tras “garantizar” distribución, régimen suspende venta de gas en Santiago de Cuba

A finales de mayo, las autoridades locales habían asegurado que el abastecimiento de GLP en la región estaba garantizado al 100%

La escasez de gas licuado de petróleo (GLP) ha alcanzado niveles alarmantes en Santiago de Cuba, con la Unidad Empresarial de Base de la División Territorial de Comercialización de Combustibles (UEB DTCC) anunciando la suspensión total de la distribución.

A través de su canal de Telegram, la entidad informó que no habrá venta de GLP hasta que se logre reponer el producto, lo que ha generado un profundo malestar en la población.

Este anuncio ocurre en medio de un contexto económico ya crítico para los santiagueros, quienes enfrentan dificultades derivadas de la escasez de alimentos, la inflación creciente y los apagones prolongados.

La falta de gas complica aún más la situación cotidiana de los ciudadanos que dependen de este combustible para cocinar y calentar sus hogares.

Contradicción en las promesas oficiales

A finales de mayo, las autoridades locales habían asegurado que el abastecimiento de GLP en la región estaba garantizado al 100%.

En esa ocasión, José Yaser Centray Soler, director de CMKC Radio Revolución, afirmó que la distribución del gas se reanudaría de manera escalonada a partir del 27 de mayo, con un plan para distribuir 14.000 cilindros, de los cuales 7.500 se destinarían a la provincia de Santiago de Cuba. Sin embargo, la reciente suspensión contradice esas promesas.

Uno de los factores que agrava la situación es el retraso en el pago a los proveedores internacionales.

Un barco cargado con gas licuado permaneció frente a las costas de Santiago durante más de un mes debido a la falta de fondos para abonar la deuda. El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, explicó que tras semanas de espera, se lograron reunir los recursos necesarios, pero las sanciones internacionales complicaron la transferencia de los fondos.

Ante la escasez de GLP, los ciudadanos santiagueros se han visto obligados a recurrir a alternativas más caras, como el carbón. Sin embargo, el precio de este también ha aumentado, exacerbando la carga económica sobre las familias de la región.

La situación no se limita a Santiago de Cuba. Provincias como Villa Clara y Matanzas también han suspendido la venta de gas licuado. En Villa Clara, la venta se suspendió desde el 2 de junio.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por organizar la distribución mediante plataformas como Transfermóvil y Enzona, el sistema ha sido criticado por excluir a sectores vulnerables, como los adultos mayores, que carecen de acceso a tecnologías modernas.

Adicionalmente, varios usuarios han denunciado casos de corrupción y desvío del producto hacia el mercado negro, lo que ha generado aún más frustración y desigualdad entre la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas