ESTADOS UNIDOS

Trump despliega cientos de militares en Florida, Texas y Luisiana para apoyar a ICE

Los efectivos militares, provenientes de distintos componentes del Departamento de Defensa bajo el Título 10, desempeñarán tareas administrativas

La administración del presidente Donald J. Trump ordenó el despliegue de 700 militares del Departamento de Defensa hacia los estados de Florida, Texas y Luisiana como parte de un nuevo refuerzo a los operativos migratorios.

Esta medida, informada por el Pentágono, tiene como fin liberar recursos policiales para las tareas operativas y de seguridad fronteriza, en apoyo al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Los efectivos militares, provenientes de distintos componentes del Departamento de Defensa bajo el Título 10, no estarán encargados de labores de orden público, sino que desempeñarán tareas administrativas y logísticas vinculadas al procesamiento de inmigrantes indocumentados en los centros de detención.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, afirmó que el objetivo de esta colaboración es “mantener la soberanía, integridad territorial y seguridad de Estados Unidos”.

Según Parnell, el apoyo del Departamento de Defensa provee recursos fundamentales para cumplir con la misión del ICE, que está encargada de la gestión y deportación de inmigrantes ilegales.

Protestas y resistencia

El anuncio se produce en medio de una creciente oposición a las políticas migratorias de Trump, con un incremento de las protestas en todo el país. En particular, los tribunales federales han planteado desafíos legales en torno a la militarización de los operativos migratorios en estados como California.

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha denunciado al gobierno de Trump por abuso de poder tras el despliegue unilateral de la Guardia Nacional.

Por el contrario, los estados de Florida, Texas y Luisiana, gobernados por republicanos, han sido receptivos al despliegue de tropas. En Texas, el gobernador Greg Abbott anticipó incluso el despliegue de la Guardia Nacional para controlar eventuales manifestaciones, que en su mayoría se desarrollaron sin violencia.

Este refuerzo a los operativos migratorios se inserta dentro de una campaña federal de deportaciones iniciada en febrero, cuando el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) modificó su guía operativa para la emisión de Notificaciones de Comparecencia (NTA).

Desde entonces, más de 26.700 inmigrantes han sido puestos en proceso de deportación, una cifra que sigue creciendo debido a las políticas implementadas por la administración Trump.

El impacto en la comunidad cubana ha sido significativo. A finales de mayo, ICE ejecutó el mayor vuelo de deportación en cinco años, con 130 repatriados a Cuba.

En total, desde enero de 2025 se han realizado cinco vuelos de deportación desde EEUU y otros países, sumando un total de 587 cubanos deportados. Sin embargo, el régimen cubano ha rechazado a los deportados con antecedentes penales o estancias prolongadas en EEUU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas