UNE presume que sus parques solares son a prueba de huracanes
El régimen intenta apantallar, pero omite el detalle de que la energía fotovoltaica no cubre ni una quinta parte del déficit energético
En medio de una creciente crisis energética en Cuba, el régimen está empeñado en presumir lo bien que funciona su sistema, y este mes se ha esforzado en especial en ensalzar los parques fotovoltaicos de la Isla.
Ahora la estatal Unión Eléctrica de Cuba (UNE) aseguró que los parques solares instalados en el país están diseñados para resistir huracanes de gran intensidad, incluso de categoría 4, cuyos vientos son de hasta 228 km/h.
La afirmación fue publicada en el muro de Facebook de la entidad estatal, donde se citan datos del libro Energía Fotovoltaica para Cuba, del profesor Daniel Stolik, uno de los pioneros del área.
Según la UNE, los módulos solares instalados en la Isla cuentan con pruebas de resistencia al viento y al granizo, y tienen una vida útil estimada de 25 años.
Además, la publicación señala que están distribuidos estratégicamente por todo el territorio nacional, lo que, en teoría, evita que todos resulten afectados simultáneamente por un evento meteorológico extremo.
Entre los factores que aumentarían su resistencia, se mencionan la baja altura de los paneles, su inclinación hacia el sur, el diseño en filas que frena el viento, la presencia de obstáculos naturales y el relieve del terreno.
Toda esta presunción, sin embargo, fue tomada como un intento más del régimen de adornarse y mejorar su imagen con detalles intrascendentes, mientras lo que de verdad importa es que no logran cubrir la demanda energética del pueblo.
Sin embargo, el régimen no toma en cuenta todas las veces que huracanes han golpeado la Isla y no han contado con los recursos o con las intenciones de reparar los daños causados por ellos.
La infraestructura cubana se ha caracterizado por no resistir bien el embate de los fenómenos naturales,, como ha pasado con las viviendas y edificios, que no reciben mantenimiento.