ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

USCIS comienza a repartir Green cards a cubanos que llegaron con parole

Este cambio mejora el panorama para aquellos que han estado esperando su respuesta durante meses

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha comenzado a procesar los casos pendientes de cubanos que llegaron bajo el programa de parole humanitario, dando nuevas esperanzas a miles de migrantes.

Según el periodista Mario J. Pentón, tres cubanos recibieron recientemente la residencia permanente (Green Card) después de haber solicitado el ajuste de estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano, desde diciembre de 2023. Esta ley permite que los cubanos solicitantes obtengan el ajuste de estatus tras un año y un día de permanencia legal en el país.

Este avance es significativo, ya que la suspensión administrativa que había afectado a miles de migrantes fue levantada recientemente por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Este cambio mejora el panorama para aquellos que han estado esperando su respuesta durante meses, ya que USCIS ahora está procesando los casos de aquellos que llegaron legalmente a EEUU bajo parole.

Reactivación de los trámites migratorios

El proceso de ajuste de estatus se ha visto impulsado por la reactivación de trámites pendientes. De hecho, uno de los beneficiarios compartió en sus redes sociales una notificación de que su solicitud de ajuste de estatus (I-485) estaba siendo procesada.

Esta noticia ha dado lugar a un optimismo renovado entre la comunidad cubana, que llevaba meses sin saber si sus casos serían atendidos.

A pesar de la positiva noticia, el DHS ha emitido un recordatorio importante: los migrantes que no tienen estatus legal deben utilizar la aplicación CBP One para “auto-deportarse”. La medida busca asegurar que quienes no cumplan con los plazos legales tomen las medidas necesarias antes de ser objeto de deportación.

La situación actual del programa de parole humanitario

Desde su implementación en 2023, el programa de parole humanitario permitió la entrada de cerca de 110.000 cubanos a Estados Unidos.

Sin embargo, según datos del DHS, más de 56.000 personas aún esperan la resolución de su solicitud de residencia permanente. De las 70.749 personas que han solicitado el ajuste de estatus, solo 14.173 han sido aprobadas hasta la fecha.

El ajuste de estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano solo puede solicitarse después de un año y un día de presencia legal en el país. A pesar de la cantidad de solicitudes, muchas de ellas permanecen sin respuesta, generando incertidumbre.

Adicionalmente, más de 38.000 cubanos no han solicitado ajuste de estatus ni asilo, lo que ha desatado preocupaciones sobre la fecha límite para estos trámites.

Desafíos financieros en los trámites migratorios

Uno de los grandes desafíos para los migrantes cubanos es el costo asociado con el trámite de ajuste de estatus y el asilo.

Los gastos legales, incluidos los honorarios de abogados especializados en inmigración, son considerables y dificultan el acceso al proceso para muchas personas. Esto ha sido una de las principales barreras que ha retrasado aún más el avance en la resolución de los casos.

El camino hacia la legalización sigue siendo largo para muchos, pero la reactivación de los trámites por parte del USCIS y la luz verde para procesar casos pendientes abre la puerta a un futuro más estable para miles de cubanos que esperan regularizar su situación en Estados Unidos desde hace meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas