¿Cinismo? Régimen de Cuba acusa a Trump de imponerse mediante el miedo
Ignorando sus más de 1000 presos políticos, el gobierno cubano criticó la respuesta a las protestas recientes en Los Ángeles y más ciudades

El régimen cubano acusó al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de utilizar “la fuerza y el miedo” para imponerse sobre su población, violentando los derechos de sus ciudadanos.
A través de redes sociales, el canciller cubano Bruno Rodríguez Padilla lanzó este miércoles 11 de junio la crítica en su cuenta de X, causando reacciones de risa e indignación en sus propios ciudadanos.
Rodríguez utilizó imágenes de las protestas que se están desarrollando actualmente en Los Ángeles, y que se han extendido en los últimos días a otra veintena de ciudades importantes, como Nueva York, Seattle, y Las Vegas.
El ministro de Relaciones Exteriores denunció el despliegue de más de 4.700 efectivos de la Guardia Nacional y marines en ciudades como Los Ángeles, como parte del operativo federal para reprimir las protestas contra las redadas migratorias ordenadas por ICE.
“El despliegue de 4.700 marines y efectivos de la Guardia Nacional en #LosÁngeles constituye la única vía del gobierno de EEUU para continuar imponiendo por la fuerza y el miedo una política antiinmigrante impopular, xenófoba y racista”, escribió el canciller.
En ese sentido, destacó que la política migratoria estadounidense “desconoce la historia y base socioeconómica de esa nación”, fundada esencialmente por inmigrantes y cuya economía depende en gran medida de la mano de obra extranjera.
Rodríguez también señaló que las manifestaciones “demuestran el fracaso” de la estrategia migratoria de Trump, respaldada, según él, por políticos “anticubanos que lucran traicionando a sus electores”.
Las declaraciones del canciller fueron inmediatamente respondidas por usuarios cubanos que le recordaron que el miedo y la fuerza han sido en realidad el único instrumento de la dictadura castrista para mantener el control de la Isla.
Despliegue de 4.700 marines y efectivos guardia nacional en #LosÁngeles constituye única vía de gobierno EEUU para continuar imponiendo por la fuerza y el miedo una política antiinmigrantes impopular, xenófoba y racista, que desconoce historia y base socioeconómica de esa nación. pic.twitter.com/TxNeCOIivY
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) June 11, 2025
Actualmente Cuba cuenta con más de un millar de presos políticos, muchos de los cuales fueron arrestados durante las manifestaciones pacíficas del 11 de julio de 2021, el llamado 11J.
Casos como el de Luis Robles, Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Osorbo dan cuenta de cómo las fuerzas represivas de la Seguridad del Estado y la policía (PNR) han sido utilizadas siempre ante la menor insurrección, incluso en protestas pacíficas o en acciones simples, como mostrar un cartel en la vía pública.
Esto pasa cuando se protesta pacíficamente en Cuba ojo para los encarados latinoamericanos del Socialismo, Luis Robles joven cubano preso injustamente.pic.twitter.com/KtoQ6ywh9L
— Yoan… (@ColumbieE) February 7, 2022
En ese sentido, y aunque no se pierde de vista que las acciones de Trump en EEUU son represivas, muchos le recordaron a Rodríguez que ningún funcionario cubano tiene la autoridad moral para hablar de “miedo y fuerza pública”, siendo estos los pilares del régimen cubano.
El 11J pasó lo mismo en Cuba donde jóvenes salieron protestar pacíficamente fueron reprimido por la dictadura CastroCanel donde hubieron jóvenes que fueron asesinado por la policía https://t.co/Scc48ACPE5 pic.twitter.com/pFqQCKHG5e
— Yoandris Verane Hdz (@yoandrisunpacu) June 10, 2025