Cubano con negocio en Tampa recibe orden de deportación: “Vine a trabajar”
El migrante logró abrir su propio food truck de pizzas y tener una vida estable, pero ahora debe abandonar el país antes que lo saquen por la fuerza

Orelvis, un cubano residente en Tampa, Florida, se encuentra viviendo una pesadilla, más que un “sueño americano”, pues tras lograr llegar a Estados Unidos y acceder a una vida estable incluso con su propio negocio, ahora enfrenta una orden de deportación.
A través de redes sociales, Orelvis compartió públicamente su preocupación tras recibir una orden de deportación, en medio de dificultades económicas que afectan su pequeño negocio de comida.
En un video difundido por el influencer Dairon Cano, Orelvis explicó que recientemente asistió a su tercera audiencia migratoria, donde fue informado oficialmente sobre la orden.
“Me siento un poco preocupado, Dairon. En estos momentos tengo carta de deportación, la clientela me ha bajado, entonces estoy un poco afligido”, declaró mientras mostraba su food truck con escasa actividad.
El cubano señaló que su situación legal se da mientras continúa esforzándose por mantenerse trabajando.
“Vine a este país a echar para adelante, vine con un deseo de trabajar, de luchar y me siento un poco afligido”, dijo visiblemente afectado.
Durante el recorrido por el área donde opera su negocio, el influencer destacó la falta de clientes y llamó a la comunidad local a brindar apoyo.
“Un tipo trabajador que lo que está aquí es para luchar. Entonces los delincuentes que están en la calle, que están robando, que se ríen de la policía, no los deportan. Y este cubano que está aquí, que lo que tiene es ganas de salir adelante, miren para que vean, que aquí no hay nadie”, comentó Cano.
“Para todas las personas que viven en Tampa, los cubanos, vengan aquí y apóyenlo, por favor. El caso tuyo, papo, vamos a llevarlo hasta el final. A ti no te van a deportar”, añadió el influencer.
El testimonio de Orelvis se produce en un contexto de creciente presión migratoria en EEUU bajo la nueva administración de Donald Trump, quien se ha propuesto deportar a más de un millón de inmigrantes latinoamericanos.
Bajo la nueva orden ejecutiva, conocida como “Proyecto de Regreso a Casa”, se ofrecen hasta 1.000 dólares y vuelos gratuitos a quienes decidan retornar voluntariamente a sus países de origen.
Por orden del mandatario republicano, quienes no acepten podrían enfrentar deportación inmediata, multas, cárcel o incluso el embargo de bienes.
El plan contempla además redadas a gran escala, con más de 20.000 agentes de inmigración desplegados en zonas urbanas, lugares de trabajo y terminales de transporte, principalmente en estados como Florida, Texas y California.
Organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado preocupación por medidas cuestionables como detenciones arbitrarias, discriminación racial, expulsiones sin el debido proceso, además de advertir del impacto emocional que esta política puede tener sobre las familias inmigrantes.
@dairon_cano_aguila Cubano I220A está pasando por un momento duro y difícil en los Usa ‘ tiene orden de deportación para Cuba cuando lo único que ha hecho es trabajar y trabajar en este país y para colmo no lo está visitando casi nadie en su negocio . Por favor vamos ayudarlo , Tampa 🙇🏻♂️ !! #ayuda #ayudame #cubanos #tampa #usa #trabajo #sacrifice #ayudaalprojimo #fyp #viralvideo #parati ♬ Very Sad – Enchan