Cubano condenado por homicidio en Italia, le esperan 13 años en prisión
Durante su testimonio, el cubano declaró tener pocos recuerdos del ataque, mencionando haber notado sangre en sus manos sin recordar cómo pasó

Un ciudadano de origen cubano identificado como Osiel Mancha Pereira, de 47 años de edad, fue condenado a 13 años y ocho meses de cárcel por el asesinato de Luca Bruschini, un empresario italiano de 41 años, ocurrido el 16 de febrero de 2024 en la ciudad de Terni, en la región de Umbría, Italia.
De acuerdo con la información proporcionada por Rai – Radiotelevisione Italiana, el cubano fue hallado culpable de homicidio voluntario tras golpear con extrema violencia a Bruschini con un objeto metálico frente a las instalaciones de la empresa propiedad de la víctima.
El ataque provocó que Bruschini fuera ingresado en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Terni, donde estuvo 131 días en coma antes de fallecer.
Mancha Pereira se entregó voluntariamente a las autoridades italianas horas después de cometer el crimen. En su juicio, celebrado en mayo de 2025, el acusado negó ser responsable de la muerte de Bruschini.
Durante su testimonio, declaró tener pocos recuerdos del ataque, mencionando haber notado sangre en sus manos y ropa sin recordar cómo se produjo. En su defensa, argumentó que había sido víctima de un complot relacionado con supuestos robos ocurridos en la empresa años antes y atribuyó su comportamiento a experiencias traumáticas vividas en su infancia en Cuba.
#Terni: #omicidio Luca #Bruschini. #Condannato a 13 anni e 8 mesi Osiel Mancha #Pereira https://t.co/rg0aNrlKLk #Umbria #sentenza #tribunale #delitto #Spoleto #tribunale
— umbriaON (@umbriaOn) June 10, 2025
Diagnóstico psiquiátrico
Un informe psiquiátrico solicitado por el juez reveló que Mancha Pereira sufría de un trastorno delirante crónico, lo que le provocaba una deficiencia mental parcial.
Tras este diagnóstico, el juez ordenó que, al cumplir su condena, el cubano sea sometido durante cuatro años a una medida de seguridad en una Residencia de Ejecución de Medidas de Seguridad (Rems), un centro destinado a personas socialmente peligrosas con trastornos psiquiátricos. La sentencia aún no es firme.
Confusión en las declaraciones
Las declaraciones de Mancha Pereira fueron descritas como “confusas” por el medio Umbria Journal.
Los detalles de su testimonio, combinados con los hallazgos psiquiátricos, pintan un panorama de una personalidad perturbada, en la que se mezclan elementos de delirio persecutorio con las experiencias traumáticas de su pasado.
Este no es el primer caso de homicidio en Italia en el que se ve involucrado un cubano. Recientemente, Carlos Omar Morales, también cubano, fue condenado a 12 años de prisión por el homicidio de Teodoro Ullasci.
La defensa de Morales argumentó que la muerte de Ullasci fue causada por la mezcla de alcohol, cocaína y medicamentos en su organismo, aunque el tribunal determinó que el golpe propinado por Morales fue la causa directa de la muerte.
En otro incidente reciente, un cubano de 27 años fue condenado por intentar asesinar a un niño de 13 años en Milán, tras una transacción de drogas fallida.