NOTICIAS DE CUBA

Derrame de petróleo amenaza el ecosistema de Playa Larga en Cárdenas

La fuga se originó de una tubería en desuso que, aunque no se empleaba desde hace casi dos décadas, contenía residuos

Un derrame de petróleo crudo fue reportado esta semana cerca del puente de Playa Larga, en Cárdenas, algo que pone en peligro tanto el ecosistema local como el turismo en la popular zona costera.

La fuga se originó de una tubería en desuso que, aunque no se empleaba desde hace casi dos décadas, contenía residuos de hidrocarburo que no habían sido completamente eliminados.

Intento de controlar el vertimiento

El derrame, aunque de pequeña magnitud, ha sido controlado por el personal de la Petrolera del Centro. No obstante, las autoridades locales se mantienen en alerta para evitar que el crudo se propague hacia áreas más sensibles.

Las primeras estimaciones indican que el crudo alcanzó un estero que desemboca cerca del puente de Playa Larga, una de las principales zonas de recreo para los residentes de Cárdenas y los turistas.

El principal objetivo de las autoridades es evitar que el petróleo llegue a la desembocadura del estero, lo que podría afectar a los márgenes del litoral.

Frank Padrón, intendente local, destacó que las labores se centran en proteger la zona de baño, ya que esta área es frecuentada tanto por habitantes como por turistas. Sin embargo, la preocupación sigue siendo fuerte, pues los daños a la flora y fauna de la zona podrían ser permanentes.

Críticas por la falta de previsión

Este incidente ha desatado una ola de críticas entre los residentes de Cárdenas, quienes señalan la falta de previsión de las autoridades.

En redes sociales, los usuarios se quejan del abandono de infraestructuras clave, como las tuberías de la planta, que fueron desactivadas sin un plan adecuado para eliminar los residuos de crudo. La frustración se intensifica, ya que este no es el primer derrame de petróleo en la región.

Algunos ciudadanos, como Ever Yamil Roque, sugirieron que se debe aplicar la ley del Medio Ambiente y el Código Penal para evitar que estos incidentes se repitan.

Otros derrames en Cuba

Este evento se suma a una serie de derrames ocurridos en Cuba en los últimos años. En diciembre de 2024, dos trenes de carga colisionaron en Guayos, provocando un derrame de petróleo desde la refinería Sergio Soto, aunque las autoridades no revelaron la cantidad exacta del crudo derramado.

También en abril de 2024, un tren de carga descarriló en Sancti Spíritus, vertiendo petróleo en un afluente del río Zaza, un incidente inicialmente minimizado por el gobierno, pero que luego se reconoció como una fuente de contaminación del agua.

Otro derrame ocurrió en octubre de 2021, cuando una bomba falló en el pozo Yumurí 201, ubicado en la costa norte de Matanzas. El crudo se filtró a las rocas cercanas al mar, pero las autoridades lograron activar un protocolo de contención para evitar que llegara al agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas