Díaz-Canel promete menos apagones en julio: igual que como prometió en 2024
El anuncio de un supuesto alivio llega luego de que se reconociera oficialmente que los cortes continuarán en verano debido al calor, alta demanda y al deterioro de infraestructuras

El designado presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró esta semana en su podcast “Desde la Presidencia”, que en julio de 2025 habrá menos apagones que en el crítico mes de mayo, que dejó protestas en Bayamo, Santiago de Cuba y Cienfuegos.
En compañía del ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, y el director general de la Unión Eléctrica (UNE), Alfredo López Valdés, Díaz-Canel afirmó que la generación fotovoltaica ha crecido más de diez veces en meses recientes y anunció la instalación de más de 500 megavatios (MW) en parques solares para el verano.
“No podemos asegurar que vamos a llegar al cero apagón”, aclaró de inmediato el ministro Vicente de la O, relativizando la promesa del “mandatario”. A pesar de ello, defendió la estrategia energética del régimen, que busca que Cuba sea sostenible a largo plazo.
“El Partido Comunista y el Gobierno están conscientes de la gravedad del problema y no descansan en buscar soluciones”, dijo.
Este jueves estaremos respondiendo opiniones sobre la crisis energética en el país, junto al ministro @VicentedelaO2 y el Director de la UNE, @AlfredoLpezVald.
Los invito a ver y compartir en redes el pódcast #DesdeLaPresidencia, que @Cubavision_TV transmitirá a las 7 pm. pic.twitter.com/WSnAfSac1S
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 28, 2025
El anuncio de un supuesto alivio llega tras la confirmación oficial, este martes, de que los cortes continuarán en verano debido al calor, alta demanda, deterioro de infraestructuras, escasez de combustible importado y parálisis de termoeléctricas.
Lázaro Guerra Hernández, director de electricidad del Ministerio de Energía, explicó que la oferta estimada para los próximos meses será de 1.935 MW, mientras la demanda puede alcanzar 3.500 MW, dejando un déficit de más de 1.500 MW, tres veces más de lo que ofrece la “solución” fotovoltaica del régimen.
Es importante señalar que esta no es la primera vez que el régimen promete un descenso en los apagones durante el verano. En 2024 la Unión Eléctrica pronosticó una mejoría que no se concretó. Ahora, con una población oficial de 9,7 millones, pero estimada por independientes en 8 millones, las promesas vuelven a contrastar con la realidad: menos gente y más apagones.
Crecimiento fotovoltaico: ¿solución real o ilusión?
Díaz-Canel destacó el incremento de la generación solar: de 107 MW/hora en marzo a 1.437 MW/hora en la actualidad. Sin embargo, no aclaró cuántos hogares se beneficiarán ni por cuánto tiempo.
El actual déficit energético de más de 1.500 MW se debe a múltiples factores estructurales, entre ellos el envejecimiento de la infraestructura y la falta de combustible para termoeléctricas, que limitan la capacidad de generación.
Tomando todo esto en cuenta, todo apunta a que el régimen no podrá cumplir nuevamente con la promesa de disminuir los apagones durante una de las temporadas más calientes del año, esto debido a su patológica necesidad de priorizar otros sectores, como el turismo, por encima del bienestar de su pueblo.