ETECSA justifica tarifazo con sus pérdidas por fraudes de recargas
“Hemos perdido más del 60% de los ingresos que provenían del exterior”, afirmó la presidenta ejecutiva de la empresa
La presidenta ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), Tania Velázquez Rodríguez, admitió este sábado en la televisión estatal que la empresa ha perdido más del 60% de sus ingresos provenientes del exterior por fraudes vinculados a las recargas internacionales.
La declaración tuvo lugar en medio de la fuerte polémica desatada por las nuevas tarifas que restringen el uso del peso cubano para comprar paquetes de datos móviles.
Velázquez compareció de urgencia en una emisión conjunta de la televisión nacional y Radio Rebelde luego del Noticiero Estelar, en respuesta a las críticas masivas y los comentarios negativos en redes sociales sobre las recientes medidas comerciales de ETECSA, las cuales limitan a solo 360 CUP mensuales las recargas nacionales.
Según la ejecutiva, en los últimos tres o cuatro años la empresa ha sufrido una “erosión muy drástica” de sus ingresos por un esquema fraudulento que opera desde el extranjero y evade los canales oficiales.
“Hemos perdido más del 60% de los ingresos que provenían del exterior”, afirmó Velázquez.
La presidenta explicó que muchos usuarios adquieren recargas a través de plataformas no autorizadas, donde el dinero queda retenido fuera de la Isla, pero el saldo se acredita en pesos dentro del país.
Este fenómeno ha cambiado profundamente el flujo de ingresos y ha agravado la crisis financiera de la empresa estatal, provocando dificultades para importar tecnología y acumulando deudas impagables.
En ese sentido, indicó que la empresa está sufriendo un deterioro en los servicios debido a la falta de insumos y mantenimiento de infraestructura, motivo por el cual la entidad está desesperada por captar divisas.
Aunque Velázquez negó que se trate de una dolarización oficial, reconoció que las recargas internacionales son vitales para captar divisas, y que el mercado de emigrados cubanos es fundamental para sostener a ETECSA.
En redes sociales, internautas criticaron la actuación de la funcionaria, señalando que no respondió ninguna pregunta importante. Otros afirmaron que la empresa estaba violando sus propios contratos, los cuales estipulan que cualquier cambio de esta naturaleza debe anunciarse con al menos 30 días de antelación.
“La presidenta no contestó una pregunta adecuadamente, es como si tuviera miedo decir algo” y “Etecsa ha incumplido un artículo del contrato con el cliente (artículo 19) donde dice que cualquier cambio que se le realice a la prestación de servicio al cliente se le avisará en un plazo de 30 días”, fueron algunos de estos comentarios.
Rechazo a las nuevas medidas
El nuevo modelo tarifario, en el centro de la polémica, separa el saldo nacional del extranjero y prioriza el uso de divisas. Por ejemplo, en Transfermóvil solo se pueden depositar 360 CUP al mes, lo que excluye a quienes no cuentan con dólares o remesas del acceso básico a internet.
Los nuevos planes en dólares ofrecen opciones como 4 GB por 10 USD, 8 GB con 75 minutos y 80 SMS por 20 USD, y 16 GB por 35 USD. Mientras tanto, los paquetes en pesos tienen precios muy altos, como 3 GB por 3,360 CUP, superando el salario mínimo mensual.
En medio de la actual crisis económica, con apagones constantes y una infraestructura en deterioro, la decisión de limitar el acceso a servicios básicos ha generado rechazo. Usuarios y críticos consideran que ETECSA prioriza la obtención de divisas sobre las necesidades del pueblo.