Críticas a nuevas tarifas de ETECSA son “valoradas”, asegura Ministra de Telecomunicaciones
Según justificó la funcionaria, estas acciones son “necesarias para la sostenibilidad de la infraestructura de telecomunicaciones”

La ministra de Telecomunicaciones de Cuba, Mayra Arevich Marín, defendió este sábado las recientes medidas impuestas por ETECSA, en medio de una ola de inconformidad que ya alcanza sectores tradicionalmente afines al oficialismo.
Según Arevich, estas acciones son “necesarias para la sostenibilidad de la infraestructura de telecomunicaciones”, y también para “garantizar la ciberseguridad y la calidad de los servicios”.
Pese a estas justificaciones, la funcionaria aseguró que las opiniones del pueblo están siendo “valoradas” y que se coordinan acciones junto al Partido y el Gobierno para “atenderlas”.
Las nuevas tarifas de datos móviles, anunciadas el viernes, limitan las recargas en pesos cubanos (CUP) a un tope de 360 CUP al mes, obligando a los usuarios a recurrir a paquetes en dólares estadounidenses (USD) para acceder a mayores volúmenes de datos.
Las nuevas medidas comerciales de @ETECSA_Cuba aplicadas, son necesarias para la sostenibilidad de la infraestructura de telecomunicaciones, continuar respaldando el desarrollo del país, garantizar la ciberseguridad y la calidad de los servicios al pueblo. #EtecsaConCuba 1/2 pic.twitter.com/qw8QL8m2fV
— Mayra Arevich Marín 🇨🇺 (@MayraArevich) May 31, 2025
Cubanos sin acceso a divisas quedan excluidos
La nueva política ha sido ampliamente cuestionada por excluir a quienes no tienen acceso a remesas o divisas extranjeras.
Por 360 CUP mensuales, casi el 20% del salario mínimo en la Isla, los usuarios solo podrán adquirir un paquete de 6 GB de datos. Para contratar un paquete adicional de apenas 3 GB, el costo supera los 3.000 CUP, una cifra imposible de pagar para la mayoría de los ciudadanos.
Esto ha generado una profunda indignación entre los cubanos que dependen del Internet para trabajar, estudiar o comunicarse con sus familiares fuera del país. De esta manera, la medida también acentúa la brecha digital y la desigualdad social.
Estudiantes de la FEU lanzan una crítica sin precedentes
De forma poco habitual, la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), una organización históricamente alineada con el régimen castrista, emitió un comunicado firmado por varias facultades de la Universidad de La Habana y del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI), donde rechazan las nuevas tarifas de ETECSA.
Los estudiantes advirtieron que el llamado “tarifazo” afecta el acceso a la información, la educación y la comunicación, todos ellos derechos esenciales para el desarrollo académico. La postura marca un punto de inflexión, al provenir de un sector tradicionalmente disciplinado con las decisiones gubernamentales.
En el caso del exilio, varios activistas han organizado un parón total de recargas, esto en un intento por frenar el flujo de divisas hacia la Mayor de las Antillas.