NOTICIAS DE CUBA

ETECSA lanza nueva promoción: menos beneficios y más ganancias para el régimen

A diferencia de promociones anteriores, que multiplicaban el saldo hasta por 12, esta solo ofrece un aumento al 300%

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) lanzará una nueva promoción de recarga internacional entre el 23 y el 29 de junio de 2025, con condiciones que ya generan inconformidad entre los usuarios.

La oferta incluirá una bonificación del triple del monto recargado para saldos a partir de 500 pesos cubanos (CUP), así como navegación gratuita e ilimitada por datos móviles (entre la medianoche y las 7:00 a.m.), durante 30 días consecutivos.

A diferencia de promociones anteriores, que multiplicaban el saldo hasta por 12, esta solo ofrece un aumento al 300%. Según denuncias de clientes, este cambio responde al interés del régimen en captar más ingresos del exterior, reduciendo los beneficios que recibe el usuario final en Cuba.

 

¿Cuánto se recibe realmente en Cuba por una recarga?

Actualmente, una recarga que cuesta entre 21 y 22 dólares en el extranjero se traduce, según el tipo de cambio interno de Etecsa, en apenas 500 CUP. Con la bonificación, el saldo total sería de 1.500 CUP, cantidad insuficiente para cubrir los paquetes básicos de datos móviles.

Por ejemplo, un plan de 6 GB cuesta 360 CUP, mientras que otro paquete adicional de solo 2 GB se comercializa en 1.200 CUP, dejando al usuario sin fondos suficientes incluso después de la promoción.

Etecsa retiene más del 90% del dinero recargado

El malestar crece debido a que Etecsa se queda con el 93.8% del dinero de cada recarga internacional, de acuerdo con estimaciones de usuarios. Si se envían 175 dólares, el receptor solo recibe 4.000 CUP y 25 GB.

Sin embargo, al tipo de cambio real, ese monto debería superar los 65.000 CUP. Esto significa que la empresa estatal, controlada por el conglomerado militar Gaesa, estaría apropiándose de más de 164 dólares por transacción.

Las redes sociales se han llenado de denuncias contra lo que muchos califican como una estafa institucionalizada. La diferencia entre lo pagado desde el extranjero y lo recibido por los cubanos ha encendido nuevamente la indignación popular.

Desde el pasado 30 de mayo, Etecsa incrementó las tarifas de conexión, en una medida que ha sido rechazada de forma casi unánime.

La compañía justifica los precios con argumentos de sostenibilidad y mantenimiento del servicio. Pese a esto, los usuarios, especialmente los jóvenes universitarios, ven con escepticismo esta narrativa, mientras sufren una calidad de conexión precaria y costos que superan sus ingresos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas